Risco Caído, un proyecto de todos

Opinion

Felipe AfonsoEn octubre de 2015, hace ya un año, el Partido Popular presentó en el Pleno del Cabildo de Gran Canaria una moción para promover un gran Pacto social e institucional que impulsara la inclusión del espacio sagrado de Risco Caído en la lista de Patrimonio Mundial por parte de la Unesco.

Esta moción presentada por el Grupo Popular, y apoyada por todos los grupos de la Corporación, tenía como antecedente otra aprobada también por unanimidad en el mandato pasado, bajo mayoría de mi partido, en la que se solicitaba al Gobierno de Canarias la tramitación ante el Gobierno de España de la inclusión en la lista indicativa de Patrimonio Mundial Española del Bien Mixto Cultural y Natural ‘Risco Caído y los Espacios Sagrados de Montaña de Gran Canaria’.

Estos acuerdos son consecuencia del extraordinario trabajo de conservación, restauración, investigación, adquisición y difusión del yacimiento que desde el año 2012 viene desarrollando el Cabildo de Gran Canaria.

De estas intervenciones hay que destacar la adquisición de varios espacios; la utilización de tecnología de vanguardia para concluir con la puesta en valor y acondicionamiento del yacimiento; el haber incoado el expediente de delimitación de la Zona Arqueológica; o los trabajos para la construcción de un Centro de Interpretación en Artenara.

Todas estas actuaciones, aquí forzosamente resumidas, sirvieron de sustento al documento presentado para la inclusión de Risco Caído en la Lista Indicativa del Patrimonio Mundial. Fruto de esos trabajos, en enero del 2015 la Unesco incorporó a su Portal de Arqueoastronomía el yacimiento de Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria, como paso previo a su inclusión en la lista de patrimonio mundial. Finalmente, el Consejo Nacional de Patrimonio Histórico incluyó esta riqueza histórica en el listado que España avalaría ante la Unesco para alcanzar la distinción de Patrimonio Mundial

Se trata de un gran activo antropológico y cultural de nuestra Isla para estudiar la cultura prehispánica y sus conocimientos antropológicos, así como un gran reclamo turístico para visitar Gran Canaria.

Desde un primer momento consideramos que esta meta debería ser de todos los grancanarios y grancanarias, un reto colectivo. De ahí la importancia de presentar ante el Pleno del Cabildo la moción antes citada.

Invito a todos los ciudadanos a asumir como propio este objetivo para realzar nuestro patrimonio histórico y todos aquellos elementos y vestigios arqueológicos que forman parte desde tiempos ancestrales del alma de Gran Canaria.

Todos debemos trabajar juntos por estos objetivos, sin estridencias, con ilusión, con humildad y sin absurdos protagonismos. Este proyecto debe ser vivido como un objetivo de toda la isla por encima de cualquier diferencia.

En el Gobierno del Cabildo de Gran Canaria creamos el proyecto y lo pusimos en la agenda ejecutiva de la institución insular, y desde la oposición lo vamos a seguir defendiendo, sin ninguna duda, porque es muy bueno para Gran Canaria, es un tema del interés general de la Isla.

Tengo plena confianza de que la Unesco, más temprano que tarde, terminará por distinguir a Risco Caído y los Espacios Sagrados de Montaña Gran Canaria como Patrimonio Mundial para satisfacción de todos.

Mientras tanto, sigamos trabajando unidos por este proyecto impulsado hace ya cuatro años.

Felipe Afonso El Jaber es portavoz del Grupo Popular en el Cabildo de Gran Canaria


Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.122

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.