Dentro de las actividades complementarias de la iniciativa cultural Diálagos al Norte balance plástico 2013-2015, cuarta entrega, el Centro de Arte e Interpretación del Paisaje de la villa de Moya, acoge este sábado, 15 de octubre, a las doce del mediodía, una conferencia de Cristina R.Court.
La conferencia lleva por título “la geoestrategia en la construcción del imaginario insular”. Los imaginarios insulares se constituyen a partir de un estatuto poderoso, heredero de las culturas de todos los continentes. Si alumbramos sobre el estudio de esta producción cultural, veremos artefactos y entidades excéntricas, desubicadas, desplazadas del orden y la génesis del poder. Nos acercaremos al discurso de proscripción, de la diáspora, el exilio, la deportación, constitutivos de los relatos de la migración atlántica. Realidades que concurren en la fundación de este imaginario insular. Imaginario que no sólo se circunscribe a una entidad geográfica o identitaria, sino que se expresa como una cosmogonía de diversos aportes sincréticos que clama por una revisión crítica en tiempos de globalización y en tiempos de nuevas formas de asimilación y expolio.
CRISTINA R. COURT (Las Palmas de Gran Canaria, 1957).
Narradora, poeta y ensayista. Licenciada en Filosofía Pura y Periodismo por la Universidad de La Laguna, Tenerife. Vinculada al mundo profesional de la literatura, crítica de arte y comunicación, así como a la museología y biblioteconomía. Ha trabajado en medios audiovisuales y escritos de las Islas como TVE-Canarias, RNE-Canarias, Canarias7 y La Provincia. En la actualidad coordina el Laboratorio de Investigación del CAAM, Centro Atlántico de Arte Moderno. Aborda el estatuto cultural múltiple del Atlántico en torno a la proscripción, la diáspora, el exilio, la deportación, constitutivos de los relatos de la migración atlántica en su Tesis sobre “Imaginarios del desorden en el Atlántico”. Coordina y gestiona proyectos teóricos y como ponente participa en encuentros, simposios y seminarios, tanto nacionales como internacionales, a lo largo de varias décadas de trayectoria profesional.
Obra literaria: La séptima vida (Colección Poesía. Editorial Verbum, Madrid, 2015); Relatos de aire y otros tigres (Col. Micromeria. Ediciones Idea, SCT, 2011); Y si fueran gigantes (Col. Escritoras con luz propia. Ediciones del Centro de la Cultura Popular Canaria, SCT, 2004); Alta edad, mentías (Ediciones del Cabildo de Gran Canaria, Las Palmas, 1999); La sonrisa sin gato (Col. Nuevas Escrituras Canarias. Ediciones del Gobierno de Canarias, 1990). Asimismo, ha participado en diversas publicaciones colectivas literarias y de arte, como: Cruce de Colecciones. 25º Aniversario del CAAM (Ediciones CAAM, 2014); Purorrelato (Ediciones Casa África, 2014), Actas del XX Coloquio de Historia Canario Americana (Casa de Colón, 2013); Cuando el mundo se hace plano. Artistas iberoamericanos en la Colección CAAM (2013); “Arte a pesar del canon” (Revista Canarii, Revista de Historia del Archipiélago, 2011); El Doble o Nada (Huerga y Fierro editores, Madrid, 2010); Madrid en los poetas canarios (Editorial Puentepalo, LPGC, 2010); Horizontes insulares (SEACEX Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior, Madrid, 2010); Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM): elogio del museo y post-museo. 20 años de práctica intercultural (Ediciones del Umbral, 2009); 7.1, 8.1 distorsiones, documentos, naderías y relatos (CAAM, 2009); Travesía (2008); 2.050 km. de palabras (Ediciones Baile del Sol, SCT, 2008); Mujeres de palabra (Ediciones de Médicos del Mundo, Madrid, 2006) o Ínsulas encantadas (Anroart ediciones, LPGC, 2005).
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.162