Toda una vida en el Instituto de Gáldar

Benita Rivero Lunes, 26 de Septiembre de 2016 Tiempo de lectura:

benita riveroEn Septiembre de 1971, llegué al instituto Saulo Torón de Gáldar, dirigido por Dña. Carmen Ramírez Perera. Su recibimiento fue: “Estoy muy contenta que hayas sido elegida para impartir esa asignatura en este centro, espero que levantes la moral a las alumnas”, con tan grato recibimiento me sentí en casa, 23 años, recién salida del horno con ganas de impartir entre las alumnas: ilusión, compañerismo y ganas de vivir...esta década del 70 al 80, fue una de las mejores, aquí vemos hoy los resultados, cómo han respondido a la llamada de reunirnos para compartir un ratito de charlas, anécdotas y vivencias

Compartía clases con IES Sta. Mª de Guía, FP y Círculo de Juventudes... hasta 1975-1976, el curso 76/77, suprimieron la asignatura de Fcs y p. cambio de régimen...

Gracias al Director, D. José Zamora Jiménez, me puso a impartir las clases de Hogar y música hasta el 80/81... anécdota de estos cuatro años, los niños se apuntaban a las clases de hogar, empezaron tres y terminaban por apuntarse los cursos completos, había uno, no digo nombres, traía las labores: una bufanda escondida y me decía que si estaba bien hecha porque no quería que los otros vieran que estaba haciendo punto a las dos agujas.

A partir del curso 1981/82 por real decreto 2675/77 de 27 Octubre, me incorporé al servicio de Bibliotecaria, donde ejercí hasta el 21 de Marzo de 2013, jubilación forsoza, toda una vida 43 años... Sí, pero cargados de experiencia y de frutos.

Al principio me sentí exiliada, pero habiendo hecho un curso de bibliotecas impartido por D. Antonio Perera nos dijo: “el bibliotecario es un sabio y he comprendido que no sólo por los conocimientos, sino la parte personal, sabía más de los alumnos que los mismos tutores, porque llegaban y me contaban todas sus vivencias, sus alegrías y sus tristezas, había algunas alumnas que llegaban llorando por las notas e incluso que no iban a seguir; les daba ánimos, “no se queden a mitad de camino”, “lo que se les hace cuesta arriba hoy, otro día será más llevadero”.

Han hecho sus carreras y aún hoy me dan las gracias porque encontraron un punto de apoyo, otros la traducción de latín... con otros discrepancias políticas, hablábamos de todos los temas, incluso religiosos, tal es así, que el día 1 de octubre, uno de ellos recibirá las órdenes del sacramento sacerdotal.

Eso sí, no eran nada comparables con los que celebramos el encuentro el día uno... Éstos, súper-educados, respetuosos, llenos de vida y juventud, No se conocía el TCH, ni todas las cosas raras de las que se habla hoy en los centros. Eran desinquietos, pero trabajadores, rendían, así están donde están, ¡ojo! a estos no les afectó el cambio de régimen, ya sabían lo que querían y sus metas las tenían claras.

¡Uf!, a partir de los ochenta... con aquello de que todos éramos iguales y otras pamplinas. Todo eran huelgas, pérdidas de clase... faltaban al respeto, querían siempre tener la razón, los claustros no eran lo mismo... mucha gente joven y con sus ideas, descontentos, luchas internas, divisiones de claustros, enfrentamientos, negarse saludos...

Todo esto parece que los alumnos lo captaban y actuaban de igual manera conocí unas trece directivas distintas... hay que ver cómo funcionaba aquello... cada una quería regirse según sus ideales y que el centro también funcionara según sus criterios... y eso a los alumnos y al profesorado no le agradaba en absoluto... llegaron a constituir el Claustro 64 profesores...

El 27 de Marzo de 1990, a las 8 de la mañana, por una huelga de estudiantes, un grupo de padres se presentó en el I.B para acompañar a sus hijos a clase, no creyeron al jefe de estudios y recorrieron aula por aula para comprobar si los profesores y sus hijos estaban en clase...

Total que el I.E.S, pasó situaciones muy difíciles, hasta el extremo que cuando habían nombramientos nuevos los profesores venían, con ciertos recelos, porque abajo comentaban: “te tocó en Gáldar, ve preparada para los combates”.

Denuncias entre compañeros...después de tantos conflictos llegó un poco de calma.

El centro es el mismo, con algunas aulas aumentadas, se nos tenía un proyecto precioso con maquetas y todo desde esta década de los noventa, todo quedó en el olvido en el 2001, una parcela de 31,585 m, cuadrados en el barranco, total que se construyeron los de Agaete y el Guía dos, y Gáldar todavía esperando...

En el 94/95, empezó la E.S.O. los alumnos de este plan de enseñanza un desastre, como todos tienen que ir hasta los 16 años, nos encontramos con gente, sin ganas, desmotivados todo les daba igual, comportamientos, dejando mucho que desear, se peleaban entre ellos, se insultaban, se escapaban del centro saltando por los vestuarios de los niños a la calle. Las niñas te contaban unas cosas que jamás pensé que esto fuera cierto, comparando éstas, con las de los 70, me quedo con las de antes, en el recreo otra profesora de guardia y yo, nos quedábamos boquiabiertas, oyendo los relatos de las niñas, 1º y 2º ESO.

¡Ay, qué hago contando esto a las seños si no las conozco de nada!, esas fueron las palabras de una de ellas... Siempre eché de menos a esta generación, aunque también hubo denuncias de profes por estar dos, en la sala de profesores, tocando la Internacional, un tercero los denunció y los excluyeron de empleo y sueldo. Uno desterrado al Sáhara y el otro se quedó aquí, pero sin trabajo el tiempo de castigo.

Los alumnos del nocturno, no creaban problemas, eran personas adultas, venían con interés y ganas de estudiar, además eran trabajadores y ya no podían gastarse el lujo de perder el tiempo.

En los años 70 existía la figura del médico en el centro, así como los sacerdotes impartían las clases de Religión y asesoraban a los alumnos...

Con las jóvenes hacíamos actividades de tiempo libre, campamentos, bailes, juegos, cocina, corte y confección, charlas formativas, excursiones etc.

Aquí si cabe la frase: “Cualquier tiempo pasado fue mejor”

Benita Rivero García

Estudió Magisterio en Las Palmas de GC.

Instructora de Juventudes y Formación Política en Madrid.

Fue profesora del Instituto de Gáldar desde 1971 hasta 2013.


Etiquetada en...

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.