La participación de padres y madres en las escuelas de fútbol base
La idea que yo tengo de una Escuela de Fútbol Base, es la de que los distintos sectores que constituyan la misma, deban participar en las decisiones del club y en las reuniones más importantes, a través de la Junta Directiva de la Entidad y de los Órganos que representan. Por ello, los padres/madres, podrían también participar activamente en el funcionamiento del Club, a través de una Comisión de Padres/madres, creada al efecto; ya que, ¿por qué no pueden hacer lo mismo que en los Colegios en un Club, en el que también se busca el desarrollo integral de su hijo/a?
En una Escuela de Fútbol, hay niños/as y jóvenes que practican fútbol, y yo entiendo que, las decisiones que se tomen a este nivel debieran ser lo mayoritariamente participativas o representativas para todos los estamentos o sectores sociales que integren el club; es decir, que tanto técnicos, padres/madres, jugadores, personal de servicios ( incluido el encargado del campo), tengan poder de decidir, discutir y administrar de una forma consensuada la marcha de los jóvenes futbolistas, a lo largo de todos los años que puedan pasar éstos en la Escuela; por ello, entiendo que a pesar de su complejidad, debemos entrar en uno de los puntos más enrevesados de un club de deporte base, ya que muchos técnicos se quejan de la baja participación de los padres y en su defecto de la intromisión en su tarea; pero ninguna de las dos quejas nos valen; y lo que tenemos más que claro, es que está en manos de los dirigentes, técnicos o monitores, cambiar esto para mejor. Es obvio que nos encontramos ante un tema complejo, ya que el trabajo en estas escuelas, es posible porque los padres llevan o dejan a sus hijos en las mismas, para que se formen y ejerciten deportivamente; pero algunas veces los propios padres, entorpecen la actividad de su hijo; ello nos lleva a pensar, que la creación de una comisión de padres, podría ser la solución; y lo que es más, a día de hoy es casi una exigencia, porque es más que seguro que desarrollarán una labor muy importante y muy eficiente, dentro de la escuela; pues sin duda alguna, la creación de ese órgano podría ser muy decisivo, para involucrar a los padres en la formación de sus hijos y ayudar en diversas actividades al club, ya sea para organizar cualquier evento o para recaudar fondos. Aparte de la Comisión de Padres, las Escuelas de Fútbol, deberían disponer también de otras Comisiones tales como, la Comisión de Técnicos o de Entrenadores y la Comisión de Especialistas; así como también del número de Órganos Unipersonales que se precisen para la consecución de los objetivos propuestos. La Comisión de Técnicos, estaría, por supuesto, constituida por cada uno de los técnicos o monitores del club; éste sería un órgano en el que los técnicos deberían coordinarse y en el que expondrían las diversas cuestiones que surgieran tras la puesta en marcha de la programación; y la Comisión de Especialistas, la formarían el Preparador físico, el Entrenador de porteros, y el fisioterapeuta entre otros; el primero de ellos, se encargaría de diseñar el acondicionamiento físico de cada uno de los equipos, adaptando los esfuerzos a cada nivel; y diseñaría el trabajo físico a realizar a los jugadores durante el proceso de recuperación, en coordinación con el entrenador; el segundo, tendría como principales funciones diseñar la formación del portero a lo largo de todas las etapas o categorías con el establecimiento de objetivos y contenidos y el último, el Fisioterapeuta titulado, que se encargaría del área que comprende la salud y sería muy importante que hiciera acto de presencia siempre, en las instalaciones deportivas donde se realice la actividad física.
En cuanto a los órganos unipersonales, debiera haber al menos una persona, llámase por ejemplo, Administrador, que lleve toda la información y los datos que hay que gestionar y administrar; y que disponga de un lugar físico para recibir a los padres, concertar citas, informar a los equipos de los horarios y lugares tanto de los partidos como de los entrenamientos, etc. Otra persona que también debería figurar como miembro de la Escuela, es el Encargado del Campo o de las instalaciones, en tanto que ayuda a la educación integral del niño/a; ya que puede educar al joven futbolista en el cuidado de las instalaciones. Las funciones de esta figura son variadas, desde cuidar todas las instalaciones, regar, marcar el terreno de juego, mantener limpios los vestuarios, hasta atender a las peticiones de los técnicos. El Encargado del Material, es otra persona que no puede faltar, en tanto que, jugaría un papel más importante de lo que muchos se creen; se encargaría, entre otras cosas, de controlar los préstamos a los diferentes equipos para los entrenamientos y de la organización de las equipaciones de los diferentes equipos. Y la que yo creo que es una de las figuras de mayor importancia, y por ello imprescindible, sería el Director Técnico; puesto que tendría la tarea de contactar, tanto con los técnicos durante la puesta en práctica de la programación en los distintos equipos, así como con la parte administrativa o de gestión del club. Esta figura sería quien junto a la junta directiva y la comisión de padres, definieran las principales finalidades de la escuela, para comenzar con la planificación y la programación de cada uno de los equipos; además de supervisar la mayoría de las actividades, y de coordinarse también con los diferentes especialistas (preparador físico, preparador de porteros, fisioterapeuta, etc.).





























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.20