Ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas: las carreras del futuro según Google

Melquíades Pérez Pérez Jueves, 22 de Septiembre de 2016 Tiempo de lectura:

Fotografiìa Adriana NorenŞaAnálisis de riesgo de créditos, transporte de mercancías y pasajeros, o gestión de la limpieza pueden ser ocupaciones posibles para especialistas en estas ramas del conocimiento humano, en la próxima revolución productiva que estará centrada principalmente en la gestión de las máquinas y los robots. Esta es la opinión de Adriana Noreña, CEO del gigante buscador para Hispanoamérica, quien también asegura que esta nueva revolución no tiene porqué convertirse en una pérdida de empleos humanos, como muchos temen.

"El año pasado se hizo un estudio de cuál era el impacto económico de Internet en la generación de valor y en la generación de empleos. Se demostró, en los países del G20, en los cuales está Argentina, Brasl y México, que con cada trabajo que se consideraba perdido por las nuevas tecnologías, se generaban 3,2 nuevos trabajos", dijo Noreña esta mañana en el Foro de Inversión y Negocios que se celebra en el Centro Cultural Kirchner.

Según la responsable de Google, "en lo que tenemos que prepararnos todos es en saber cuáles van a ser esas profesiones del futuro. Nosotros vemos que las habilidades digitales son claramente necesarias. Es un poco futurología, pero todo lo que es resolución de problemas, todo lo que va en linea con STEM (siglas en inglés de la combinación de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), que son el corazón de la resolución de problemas, la capacidad analítica. Van a continuar porque los datos van a venir procesados por una máquina. Se va a buscar la eficiencia de quién hace qué".

Adriana Noreña es clara al preguntarle sobre la bajada en cantidad de puestos de trabajo al dar prioridad a la informática, la robótica y las másquinas. Con rotundidad afirma que No, porque se generan otras fuentes. Antes, lo que era análisis de datos no eran tan importante. Hoy eso se volvió mucho más importante. Yo cuestionaría qué empresa no tiene o no está pensando en tener a alguien que haga análisis de datos para tomar decisiones. Eso se va a volver un rol. Van a surgir muchas otras. Estadisticamente no sé cuántas pero sí van a surgir otras profesiones fascinantes.

Información obtenida del periódico argentino Clarín: www.clarin.com


Etiquetada en...

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.122

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.