El Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología ha inaugurado este sábado, 17 de septiembre, a las 12:00 horas, una nueva Sala Infantil que completa sus servicios para el público familiar que visita sus instalaciones. El nuevo espacio ofrece hasta veinte nuevos elementos museísticos donde los más pequeños tendrán su propio lugar permanente en el Museo, además de los que este ya ofrece en sus dependencias.
En el acto de inauguración también participó el robot NAO, uno de los mayores atractivos del Elder para los más pequeños. A la cita acudió el director del Museo, José Gilberto Moreno.
En la Sala Infantil del Elder, los más pequeños pueden descubrir y observar aspectos de la Ciencia a través de los juegos. Este es un espacio diseñado específicamente para ellos, en el que padres y profesores podrán también formar parte de su experiencia: su primera aproximación a la Ciencia. El juego, la observación y la deducción se convierten aquí en herramientas imprescindibles para descubrir el mundo que les rodea. A través de los olores, las sensaciones táctiles, las burbujas o las máquinas, la Sala pretende despertar la curiosidad de los más pequeños y estimular su actitud experimental.
Las áreas que incluye la Sala infantil del Elder son:
Juegos Simbólicos. Mi casa: en ella tienen lugar las actividades que estimulan la imaginación del niño a través del objeto y de la relación con el otro. Esto se completa con la pizarra en la que pueden representar sus construcciones reales y también su mundo imaginario.
Juegos de óptica. Los espejos deformantes: en ellos, los niños se pueden ver de cuerpo entero mientras se comunican y juegan, modificando la imagen que tienen de sí mismos. Además, en el Túnel Infinito podrán ver su voz en la pantalla y en los Juegos de Sonidos (el teléfono) los más pequeños tendrán la oportunidad de dar rienda suelta a la estimulación sensorial y descubrir que hay muchas formas de enviar sonidos a larga distancia.
Juegos con agua: Los niños dispondrán de mesas con cubetas para trabajar con varios elementos húmedos, y experimentar con conceptos como la flotabilidad de los cuerpos por su tamaño, composición y peso.
Adivina qué hueles, árbol mágico: Una columna escondida simula el tronco de un árbol en el que cuelgan unas mangueras, en cuyo interior se esconden diferentes olores: plátano, naranja, menta, fresa. El olor es fácilmente identificable de manera gráfica, gracias a la fruta.
Pompas de jabón: Se presenta aquí un recipiente con una disolución de agua con jabón y glicerina, y con una serie de aros de colores que le permiten generar burbujas. El agua con jabón es elástica. La elasticidad es una propiedad a través de la cual los objetos se estiran o se encogen sin romperse gracias a una fuerza que se ejerce sobre ellos. Cuando esta fuerza deja de existir, el objeto vuelve a su posición inicial.
Psicomotricidad: En este área se ofrecen a los niños juegos de encaje, construcción, lógicos, láminas para colorear... Se encuentran en la pared y por toda la sala en diferentes tamaños. Estos juegos le permiten al niño estimular las diferentes áreas madurativas, desarrollar su atención-concentración, su memoria, su abstracción perceptivo-manipulativa y motora, potenciando así su inteligencia emocional.
* El Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología es un centro adscrito a la Consejería de Turismo, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias. Su horario de apertura es de 10:00 a 20:00 horas, de martes a domingo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.214