N-vivo propone. Francisco Tárrega “Recuerdos de la Alhambra”

N-Vivo Martes, 06 de Septiembre de 2016 Tiempo de lectura:

laalhambradegranadaFrancisco de Asís Tárrega Eixea (Villarreal, Castellón, 21 de noviembre de 1852-Barcelona, 15 de diciembre de 1909) fue un compositor y guitarrista español.

Un accidente marcó su infancia cuando, al parecer, cayó a una acequia en un descuido de la muchacha que le cuidaba, y quedó su vista dañada. Su padre, con el temor de que quedara ciego, se trasladó a Castellón para que asistiera a clases de música y pudiera ganarse la vida como músico.

Entró en el Conservatorio de Madrid en 1874, donde estudió composición con Emilio Arrieta. A finales de 1870 enseñaba guitarra (Emilio Pujol y Miguel Llobet fueron alumnos suyos) y daba conciertos con regularidad. Virtuoso de su instrumento, era conocido como el Sarasate de la guitarra. En 1880 dio recitales en París y Londres.

Durante el invierno de 1880, sustituyó a su amigo y guitarrista Luis de Soria en un concierto en Novelda (Alicante), ciudad donde conoció a su futura esposa, María Rizo.

En 1881, después de un concierto en Lyon, llegó a París, donde conoció a los personajes más importantes de la época. Actuó en varios teatros, y fue invitado a tocar para la reina Isabel II de España. Tras tocar en Londres, volvió a Novelda para contraer matrimonio con su prometida María Rizo.

Realizó frecuentes giras: Perpiñán (Francia), Cádiz (España), Niza (Francia), Mallorca (España), París, Valencia y más. En Valencia conoció a Conxa Martínez, rica viuda que lo tomó bajo su protección artística, y le ofreció a él y a su familia una casa en Barcelona. Allí es donde compuso la mayor parte de sus más famosas obras.

De vuelta de un viaje a Granada escribió el trémolo Recuerdos de la Alhambra, y en Argelia le llegó la inspiración para componer Danza mora. Allí conoció a Camille Saint-Saëns y más tarde, en Sevilla, escribió la mayor parte de sus Estudios. A su querido amigo y compositor Tomás Bretón le dedicó el hermoso Capricho árabe.

Se instaló en 1885 en Barcelona, y allí murió el 15 de diciembre de 1909.


Etiquetada en...

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.102

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.