N-vivo propone. Stravinsky – Suite from the Ballet "The Firebird"

N-Vivo Martes, 30 de Agosto de 2016 Tiempo de lectura:

stravinskiL'Oiseau de feu (El pájaro de fuego) es un ballet de 1910 de Ígor Stravinski basado en historias folclóricas rusas sobre el ave mágica de brillo intenso (el Zhar-Ptitsa o Pájaro de fuego) que es tanto una bendición como una maldición para su captor.

La música fue estrenada como un ballet con los Ballets Rusos de Serguéi Diáguilev, la primera de sus producciones con música especialmente compuesta para ellos. Originalmente la música iba a ser escrita por el compositor ruso Anatoli Liádov (1855-1914); pero debido a su demora para comenzar la obra, Diáguilev transfirió la comisión al joven Stravinski de 28 años.

El ballet tiene un significado histórico, no sólo como la revelación del compositor, sino también por el inicio de la colaboración entre Diáguilev y Stravinski que también producirían Petrushka y La consagración de la primavera.

Su argumento, propio de un cuento de niños, es el siguiente: El príncipe Iván, que ha salido a cazar por la noche, se adentra sin saberlo en el jardín encantado del malvado Kaschéi el Inmortal. De repente, se le aparece un pájaro de resplandeciente plumaje que revolotea entre los árboles. Iván lo persigue y consigue capturarlo, pero, conmovido por las súplicas que éste le dirige, le concede la libertad, obteniendo a cambio una de sus plumas. Poco después, el príncipe descubre a un grupo de trece princesas que juegan lanzándose manzanas de oro que arrancan de un árbol del jardín. El joven se les acerca y queda enseguida prendado de la princesa más hermosa, quien, a su vez, le corresponde. Al amanecer, los monstruos servidores de Kaschéi hacen prisionero al joven Iván, al que el brujo quiere convertir en piedra. Cuando está a punto de conseguirlo, el príncipe llama en su ayuda al pájaro de fuego, agitando la pluma que éste le ha dado. El pájaro acude y hechiza al séquito del brujo. Sin embargo, pronto los monstruos se recobran y se lanzan a una danza infernal que los deja exhaustos. El pájaro interviene de nuevo y, tras dormir a Kaschéi con un dulce berceuse, revela al príncipe que el malvado brujo tiene escondida su alma dentro de un huevo. Kaschéi despierta, pero Iván se ha apoderado del huevo y lo estrella contra el suelo. El brujo y todo su séquito desaparecen para siempre. Con el despertar de los caballeros petrificados, el príncipe y la princesa celebran su boda.

N-Vivo Propone escuchar El Pájaro de Fuego de Stravinsky, en una versión para Banda Sinfónica, donde podrán descubrir la riqueza tímbrica de este tipo de formaciones.

La interpretación está a cargo de la Tokyo Kosei Wind Orchestra, dirigida por Frederick Fennell


Etiquetada en...

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.