José Guillén recordó la tierra que pisamos, en el pregón de las fiestas de Fagajesto

Redacción Sábado, 27 de Agosto de 2016 Tiempo de lectura:

pregon fagajestoEl arqueólogo José Guillén Medina pregonó este viernes, las fiestas en honor a San Pedro de Verona de Fagajesto de Gáldar.

El pregonero señaló que “estar ahora hablando en esta plaza ha sido como desandar el camino a casa, un camino que andamos hace treinta y siete años para dejar la vida que teníamos y comenzar una nueva aventura en Gáldar. Un camino que andó un niño de siete años con su familia, en un Morris blanco cargado de cosas, y desando ahora cargado de historias; algunas reales, algunas que igual soñé o imaginé, algunas contadas, algunas vividas, algunas alegres y algunas tristes. Como tanta gente de estas medianías y cumbres de Gran Canaria, abandonamos el campo albergando la esperanza de salir de la pobreza a la que nos había llevado el sistema caciquil de la dictadura”.

También manfiestó que “una parte muy grande de nosotros pertenecerá siempre a esa primera tierra en la que ponemos los pies aunque, como en mi caso, la abandonemos desde chiquillos. En ella echamos profundas raíces que nos mantienen conectados toda la vida; y más cuando es la tierra de nuestros bisabuelos, de nuestros abuelos, de nuestros padres, nuestros hermanos... Cuando es la tierra en la que fuimos felices. Cuando es la tierra que nos une a quienes ya abandonaron esta tierra, pero cuyo recuerdo permanece inmortal en ella”.

José Guillén quiso rendir un homenaje todas esas personas que ya no están pero que siguen muy presentes en cada rincón que pisamos, que dieron forma a nuestra historia personal y a la vez a la historia de Fagajesto. En especial a dos que recientemente se fueron pero que siempre estarán en la memoria colectiva del pueblo; a Juan González, Juan el Carpintero, y a Félix Jiménez.

El pregonero recordó su infancia, en la que ver la tele significaba reunirse por la tardecita en el teleclub, que gestionaban Domingo Moreno y su padre, frente al bar de Juan El Carpintero y Juana. De regreso peregrinában por los caminos farol en mano, enfundados en aquellos viejos anorak azules y bajo un cielo donde no cabían más estrellas. Aquellos faroles de cristal con la vela dentro, con los que los vecinos de Fagajesto bajaron a principios de los años 80 a manifestarse en Gáldar exigiendo electricidad para el barrio, demandando un servicio que, como muchos tardaron, en llegar al pueblo.

También indicó que “este paisaje tan cercano y familiar que está cargado de memoria, de recuerdos, de emociones, de vida. Porque el paisaje, lejos de ser un testigo mudo es un libro donde vamos escribiendo nuestra relación con la naturaleza a lo largo del tiempo. Y como en toda relación hay buenos y malos momentos, hay amor y odio, hay caricias y reproches. Ese libro comenzó a redactarse hace millones de años, aunque hará unos tres mil se produjo una explosión que modeló el paisaje que conocemos; la Caldera de Fagajesto vomitó lava y picón en un terreno aún sin gente, donde los alisios plantaron brezos, codesos, retamas, tasagastes y escobones”.

Finalmente, José Guillén invitó a los vecinos a disfrutar de las fiestas.

Puedes ver el texto íntegro del Pregón en formato libro digital pinchando en la imagen inferior.

 


Etiquetada en...

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.121

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.