40 años de la manifestación "Salvar La Guancha" (Vídeo)

Redacción Jueves, 25 de Agosto de 2016 Tiempo de lectura:

manilaguancha1976A mediados del mes de julio de 1976, un grupo de jóvenes galdenses conseguían lo que parecía un imposible, movilizar a la sociedad grancanaria para reivindicar nuestro patrimonio arqueológico, representado en la necrópolis de La Guancha en El Agujero término municipal de Gáldar.

40 años después, nos acercamos hasta La Guancha con uno de los promotores de esta gran manifestación, Antonio Rodríguez, con quien echamos una mirada al pasado y hablamos del presente de este yacimiento arqueológico, uno de los más importantes del archipiélago canario.

Antonio recuerda como las inquietudes políticas juveniles de los años 70 prendieron en Gáldar, y como con una conversación en la Plaza de Santiago, con Javier Quesada, se gestó esta movilización ciudadana, en un año en el que se empezaba a respirar libertad pero aún se sentía el miedo a las represalias en la piel.

Recuerda como tuvieron que ir a hablar con el Gobernador Civil de la época, las presiones a las familias para que desistieran, y el entusiasmo que cundió en buena parte de la juventud galdense que se puso manos a la obra, confeccionando pancartas, para sacar la manifestación adelante. No falta el recuerdo de momentos de preocupación ante la más que real posibilidad de una actuación de MPAIAC, que afortunadamente, a pesar del reparto de octavillas de ese movimiento independentista la noche anterior a la movilización, no sucedió.

Antonio Rodríguez cuenta como Mr. Leacock, voluntariamente devolvió al pueblo galdense lo que era su legítimo patrimonio arqueológico. Fuera de cámara recuerda que artistas como Pepe Dámaso, Toni Gallardo, Martín Chirino, Jane Millares, e intelectuales como Celso Martín de Guzmán, quien se encargó de leer el manifiesto, se sumaron a la convocatoria, junto a muchos jóvenes de diferentes zonas de la isla que compartían la necesidad de luchar por nuestro patrimonio arqueológico.

valladoguancha2016

40 años después llega el momento de mirar de nuevo a La Guancha, y lo que ven los ojos de Antonio Rodríguez, no es nada esperanzador.

El yacimiento, en el que no solo hay construcciones funerarias sino también habitacionales y de culto, y de ahí su enorme riqueza, no se encuentra en su mejor estado de conservación.

Se puede acceder con facilidad al mismo, lo que es un serio peligro, ya que el cierre perimetral del yacimiento desde hace mucho tiempo se encuentra en un estado lamentable, poniendo de manifiesto la dejadez institucional que está potenciando que muchos túmulos estén siendo abatidos por la tierra.

pasarelagunacha2016

Esa misma dejadez  se nota en la herrumbre de una pasarela, y un cerramiento que el tiempo ha demostrado que no es válido. Dejadez que se demuestra en la incapacidad de poner en uso y valor la grandeza de nuestro patrimonio arqueológico, de la que han sido y son responsables, todos los presidentes del Cabildo grancanario y del Gobierno autonómico, con falsas promesas que se terminaron llevando el viento, e inversiones millonarias que no han servido para nada.

40 años después, Salvar La Guancha sigue siendo una reivindicación justa y necesaria, que se traslada a muchos otros yacimientos que corren la misma suerte de desidia institucional, como Mugaretes del Clavo, La Furnia, en un estado casi irrecuperable, al igual que el yacimiento de Botija en la costa de Sardina.

Mientras estos yacimientos se encuentran abandonados, los responsables de turno, consideran más importante saber si Fernando Guanarteme se encuentra en Tenerife o no, si son sus restos o no, hacer el traslado etc..., lo que conlleva gastar dineros que bien se podian aprovechar para poner de una vez por todas en uso y disfrute de los ciudadanos, los yacimientos arqueológicos abandonados que jalonan toda la costa y geografía del norte y oeste de Gran Canaria, convirtiéndolos en herramientas generadoras de cultura y riqueza económica para esta zona de la isla tan depauperada en muchos sentidos.

Fotografías de 1976 de la manifestación cedidas por Paco Luis Mateos.


Etiquetada en...

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.120

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.