Cientos de vecinos de los barrios de la Villa de Moya y pagos aledaños a Fontanales, participaron en la tarde noche de este domingo en la tradicional romería ofrenda en honor a San Bartolomé, patrón de la localidad cumbrera moyense. Ataviados con la vestimenta tradicional canaria y parrandeando desde la plaza de la ermita hasta el pórtico de la iglesia, bien de manera individual o con las diferentes agrupaciones musicales de la Villa y otros municipios, ofrecieron al santo sus cánticos, flores y un amplio surtido de productos de la tierra, destinados a las familias con menos recursos. Desde sacos cargados con las afamadas papas de Fontanales, huevos, coles, zanahorias y verduras y frutas varias, hasta quesos de las 16 queserías con las que cuenta esta localidad, distribuidas en El Tablero, Aguas de Fontanales, las Hoyas del Cavadero, El Brezal o Lomo El Marco.
En torno a las 19 horas y con un intenso bochorno acompañado de algunas gotas de lluvia, comenzó a desfilar la comitiva de romeros, encabezada por la ofrenda de la Asociación de Vecinos San Bartolomé de Fontanales, junto al Club Deportivo Fontanales y los representantes del Ayuntamiento de la Villa de Moya, con los concejales de la Corporación, quienes fueron recibidos por el párroco, don Roberto Rivero. Tras ellos, y fiel una vez más a su cita con las romerías moyenses, el ganadero local Francisco Díaz guiaba con silbidos y esparciendo millo a su numeroso rebaño de ovejas, acostumbrado ya a estas lides y a la admiración que siempre despiertan entre el público asistente, especialmente entre los turistas que se acercaron hasta el municipio para vivir de primera mano un evento de gran valor etnográfico.
Especialmente colmadas de alimentos estaban las cestas cargadas por los representantes del casco de la Villa de Moya, quienes desfilaron acompañados por la música de la Agrupación Folclórica Guadalupe; Barranco de El Laurel, acompañados por la Parranda Las Medianías; seguidos por los vecinos de Lomo Rivero, Hoya del Cavadero, Barranco del Pinar, Las Majadillas y Lomo Moya, animados por la Agrupación Folclórica Casas de Aguilar, llegada del colindante municipio de Santa María de Guía. Completando la ofrenda el barrio de Corvo junto a la Agrupación Folclórica Jardín de Corvo; Aguas de Fontanales, con la Parranda Los Tilos; Lomo El Marco, con la Agrupación Folclórica Guanche Agaldar, de la ciudad de Gáldar; El Tablero, con el Grupo Talismán Canario; y La Jurada, también con la Parranda Los Tilos.
Tras la romería ofrenda en honor a San Bartolomé de Fontanales, consolidada como uno de los eventos estivales más tradicionales de la Villa de Moya y de la zona de medianías y cumbres de Gran Canaria, se celebró el popular Baile de Taifas, en la Plaza de San Bartolomé, donde también se congregaron cientos de personas en un ambiente de hermandad y alegría, amenizado hasta bien entrada la madrugada con la música de las agrupaciones Guanche Agaldar, Casas de Aguilar, Talismán Canario y Guadalupe.
El martes continúan los actos religiosos con la celebración de la misa solemne de víspera, presidida por don Roberto Rivero, párroco de Fontanales, y con la participación del Coro Parroquial de San Lorenzo. Seguidamente, la imagen de San Bartolomé recorrerá las calles del pago en la tradicional Procesión de los Romeros, acompañada por la Agrupación Musical Cumbres y Costas de la Villa de Moya. Y el miércoles 24, festividad de San Bartolomé de Fontanales, se celebrará la Eucaristía de los Romeros a partir de las 10 horas y a las 12 horas la Solemne Función Religiosa, presidida por don Juan Carlos Arencibia Suárez, formador del Seminario.
Acto seguido cantará el Coro Parroquial de Fontanales, antes de la procesión con la imagen del santo, acompañada nuevamente por la Agrupación Musical Cumbres y Costas de la Villa de Moya. Durante la mañana se celebrará la Feria de Ganado y la muestra de artesanía y folclore, productos típicos y la degustación de queso, para concluir las fiestas con la actuación de Mara Pérez y El mariachi de mi tierra; y los conciertos de los grupos Última Llave y Salvapantallas.
Tras casi dos semanas de actos que han cosechado un notable éxito de participación y que han combinado desde la VI Feria Artesanal y Comercial Moya en Fontanales; bajada de la rama; verbenas; juegos tradicionales infantiles, proyecciones cinematográficas y merienda para los más pequeños; hasta el original Concurso de la Papa y degustación popular de papas y huevos fritos; bailoterapia; la Fiesta Familiar en la calle, con castillos hinchables, atracciones, talleres y juegos tradicionales de mayores; y Taperío entre bochinches, una peculiar ruta gastronómica por los locales de restauración de la localidad con transporte gratuito en carretilla.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.164