Con el interés en aportar distintos puntos de vista y opiniones sobre asuntos de actualidad, este pasado martes, en el Centro Cultural de La Villa de Agaete se llevó a cabo la realización de una nueva mesa de debate, que en esta ocasión correspondió a la denominación de 'Impuesto General del Tráfico de Empresas. Criterios de Distribución'', estando organizada de foma conjunta por Agaetespacioweb (www.agaetespacioweb.com) y la Concejalía de Fiestas y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Agaete.
El encargado de moderar la mesa fue Fernando Redondo, presidente del Consejo Social y Económico de Canarias, que además de asumir su papel, quiso contribuir haciendo una reseña histórica en torno a la aplicación del impuesto que anoche figuraba como protagonista del debate, y además destacó que "se trata de una importante cantidad económica, la que aporta el IGTE con unos 160 millones de euros anuales, que si se comparan con otras inversiones que se producen en Canarias, es una cifra importante, que debe servir para hacer efectivas distintas inversiones estratégicas, de las que podrán beneficiarse universidades, entidades públicas y el propio Gobierno de Canarias". Lo que si lamentó Fernando Redondo es que ante una cantidad importante de fondos no haya consenso en el reparto, lo que consideró como que "algo se está haciendo mal".
Anibal Santana Lorenzo, que intervino como miembro del Colegio de Economistas de Las Palmas, expuso que "se ha producido una feroz pelea por el reparto de los fondos" y como le parecía un disparate el repartir un 75 por ciento en infraestructuras y tan sólo dedicar un porcentaje del 20 por ciento a la formación, cuando en Canarias existe un gran déficit, lo que planteará muchas dificultades a la hora de ofrecer alternativas al monocultivo del turismo, como puede ser el que Canarias pueda ofrecer servicios al exterior.
Otro de los intervinientes en el debate, el consejero de Hacienda y Presidencia del Cabildo de Gran Canaria, Pedro Francisco Justo Brito, citó algunas de las diferencias que en cuanto a criterios de reparto se dan entre el Gobierno de Canarias y el Cabildo de Gran Canaria, considerando al respecto que se está produciendo "un triángulo muy farragoso entre los distintos comités creados para establecer los trámites y resolver en cuanto a la distribución de los fondos económicos", un reparto en el que según Pedro Justo, se debería aumentar la inversión en I+D+I, que favoreciera la creación de empleo, asi como elevar la formación, para de esta manera bajar la dependencia del turismo y diversificar la economía".
Sebastián Grisaleña Sánchez, expresidente de la Confederación Canaria de Empresarios de Las Palmas, hizo su aportación al debate mostrando su crítica a los que defienden la denominada triple paridad para repartir los fondos del IGTE, ya que en su opinión no se puede tolerar "que un millón y medio de canarios reciba un cincuenta por ciento, y otros trescientos mil, el otro cincuenta por ciento", concluyendo que "no se puede perjudicar a los territorios más poblados del Archipiélago".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142