La responsabilidad de todos en la disminución de hábitos nocivos

Opinion

Camiseta promocionalCoincidiendo con la cantidad de fiestas locales que celebramos en estas semanas, incluídas las de San Roque, en Firgas, me gustaría compartir estas reflexiones en torno a la responsabilidad que tenemos todos, especialmente ante nuestros menores, y la asociación de los términos fiesta-diversión-alcohol.

Tanto como profesional, como cargo público, me surgen los siguientes cuestionamientos, que no pretenden ser, en ningún caso moralistas, sino reflejar situaciones cotidianas que muchas veces asumimos con normalidad, sin caer en cuenta de la trascendencia de los mismos.

En este fin de semana nos encontramos con dos eventos festivos, que claramente sirven de ejemplo para lo que quiero expresar. El FiestoRon, en Arucas y La Traída del Palo, en Firgas.

El primero, organizado por empresa privada de bebidas alcohólicas, apoyada y promovida municipalmente, en este caso Ayuntamiento de Arucas, y para el que parece se pretende la asistencia de más de 40.000 personas. ¿Cúal es el objetivo de esta empresa?..Imagino que vender sus productos, como es lógico... Cúal es la labor de la Administración Local, respecto al consumo de alcohol?.

En el caso de la Traída del Palo, en Firgas, donde acude mucha gente muy joven, ha sido habitual en los últimos años, que el propio Ayuntamiento repartiese camisetas, (con publicidad de bebidas alcohólicas), tan codiciadas por estos jóvenes, muchos de ellos menores de edad. Entre las personas asistentes y la propia corporación municipal, se plantea la preocupación por el consumo de alcohol de los menores de edad, en este acto, por el difícil control del mismo.

Para este año, en reunión celebrada el 30 de marzo, se plantea entre los asistentes (miembros de corporación, y distintos colectivos municipales), intentar afrontar la situación expuesta y se plantea eliminar el reparto de dichas camisetas.

Cual es mi sorpresa cuando hace dos días, me llega la foto de la camiseta alegórica a esta fiesta, del presente año, vuelve a llevar publicidad de dicha bebida, (acto de entrega publicitado por el Ayuntamiento de Firgas, mediante App) y entregada por una entidad como Cáritas Local de Firgas, a cambio de algo tan solidario como la entrega de un kilo de comida.

El acto fue tan exitoso, que las voluntarias de Cáritas estaban encantadas de poder disponer de numerosos alimentos para cubrir necesidades de nuestros vecinos. La gran mayoría de las personas (menores de edad, entre 14-17 años) que acudieron a recoger su camiseta y sombrero, estaban en las puertas de la sede desde las seis de la mañana.

Cuando manifiesto mi preocupación, en conversación con diferentes personas, incluídos menores, por la implicación tanto del Ayuntamiento de Firgas como de Cáritas, en la distribución de publicidad de bebida alcohólica en su gran mayoría a menores, parecen no tener consciencia de la importancia de este acto que, puede tener implicaciones legales, por la prohibición expresa en la legislación de la publicidad e incitación al consumo de alcohol a los menores. Pero mi reflexión va aún más allá, y tiene que ver con la responsabilidad de la Administración Local, recogida en numerosos documentos legales y entre otros también en III Plan Canario de Drogodependencias, 2010-2017, donde entre otras muchas acciones se encomienda la de “Impulsar y apoyar acciones de prevención del uso de drogas (en especial alcohol) en todos los eventos sociales y fiestas vecinales”, así como la pérdida de la oportunidad para realizar actividades promocionales de hábitos saludables o consumo responsable y desvincular la diversión y sentido histórico de las fiestas con el “necesario” consumo de alcohol.

Teniendo una actitud más proactiva, planteamos que serían acciones posibles: poder trabajar desde mucho antes, en explicar a nuestros jóvenes (y no tan jóvenes) el sentido histórico y participativo de este acto festivo, mediante elementos pedagógicos. Es comprensible que se desee un elemento de distinción y vinculación como puede ser la vestimenta, y ¿por qué no puede aludir a hábitos saludables y/o conductas cívicas que potencien la convivencia y la diversión saludable? . Aprovechemos esta oportunidad para demostrarnos que podemos trabajar por una sociedad más saludable, en el amplio término de la palabra. Para otro momento queda el abordaje de todos los efectos, a nivel neurológico, sobretodo del uso y abuso de las drogas (todas ellas, legales o no).

Sari Guerra es concejala de Iniciativa Ciudadana de Firgas. Trabajadora Social.


Etiquetada en...

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.121

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.