El Rector José Regidor García inició el Consejo de Gobierno de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria con su informe en el que recordó que el Acto Oficial de Apertura del Curso 2016-2017 se celebrará en el Paraninfo Universitario el 20 de septiembre a las 11 horas, y que la lección inaugural será impartida por el Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública, Luis Serra Majem. En este acto también se realizará un homenaje a los profesores eméritos de la ULPGC, es decir, profesores jubilados que siguen prestando sus servicios por sus especiales méritos docentes e investigadores.
José Regidor señaló también la incertidumbre que aún existe para el proceso de acceso a la Universidad en el próximo curso 2017-2018 porque aún el Ministerio no ha aclarado la legislación a aplicar, con lo que los alumnos que inicien segundo de Bachillerato en septiembre no conocen de qué ni cómo se examinarán para ingresar en la Universidad. .
El Rector destacó las aportaciones para becas recibidas recientemente por el Grupo Ralons y por la Fundación LaCaixa y la Fundación CajaCanarias, que permitirá apoyar a estudiantes con necesidades especiales y a programas de I+D y de emprendimiento.
Finalizó su informe recordando que, tras la apertura oficial del curso, cesará como Rector el 30 de septiembre por jubilación, “por una decisión personal”. Indicó que a partir de esa fecha queda como Rectora accidental la Vicerrectora de Comunicación, Calidad y Coordinación Institucional, Trinidad Arcos. Añadió que las previsiones señalan que el Consejo de Gobierno de Canarias debatirá el Estatuto de la ULPGC en la primera reunión de agosto por lo que en ese mismo mes podría estar publicado en el Boletín Oficial de Canarias.
La Directora de Igualdad, Ángeles Mateo del Pino presentó un diagnóstico del estado de la igualdad en la ULPGCasí como el primer Plan de Igualdad de la institución. Estos documentos se han elaborado en comisión en la que han estado representados los diferentes estamentos universitarios que han trabajado con un primer diagnóstico para plasmar a posteriori en el Plan las fortalezas y debilidades de la ULPGC. Este Plan de Igualdad de Género, que abarca de 2016 a 2019, se estructura en 9 ejes de actuación con el objetivo de contribuir a integrar el principio de Igualdad entre mujeres y hombres en el funcionamiento de la Universidad, tanto en la docencia, como en la investigación y en la gestión académica. A partir de septiembre se creará una comisión de seguimiento para evaluar la implantación del plan de igualdad. El Rector indicó que el Plan de Igualdad es una obligación legal que había que llevar adelante y que su aprobación de forma unánime ha sido muy importante para la universidad.
El Consejo de Gobierno aprobó la reforma del Reglamento de Profesor Honorífico, que estaba aplazado desde octubre de 2015 y aprueba de acuerdo con el reglamento anterior como profesores honoríficos, tras votación de los miembros de Consejo de Gobierno, a María Dolores García de Paso Carrasco, Elisa Cuyás de Torres, Sergio Falcón Santana y Jorge Saúl García Mendieta.
El Profesor Honorífico constituye una figura contemplada en la legislación universitaria, que se caracteriza por incorporar a la Universidad a una serie de profesionales de reconocido prestigio que colaboran en la investigación, docencia y cooperación sin ánimo de remuneración. Es un nombramiento de carácter temporal, con una duración máxima de un año, renovable por periodos de un año hasta un máximo de dos renovaciones.
La Vicerrectora de Profesorado y Planificación Docente, Belén López, presentó la modificación de la Relación de Puestos de Trabajo del Personal Docente e Investigador para dar cabida a las plazas de las convocatorias previstas en 2016. Asimismo, se acordó la Convocatoria y Tribunales para los Concursos de 27 plazas de Profesores Titulares de Universidad y 9 de Catedráticos de Universidad de acuerdo con la Oferta de Empleo Público de 2016. En caso de que se aprueben los Estatutos antes de la convocatoria se reducirán los miembros de los Tribunales a tres miembros y no los siete que están previstos en los actuales Estatutos.
El Vicerrector de Títulos y Doctorado, Rafael Robaina, presentó la tabla de reconocimiento de créditos entre el Grado de Ingeniería Mecánica y los estudios de Formación Profesional relacionados con este título.
El Consejo de Gobierno acordó la modificación del artículo quinto del Reglamento de Dobles Titulaciones, relacionado con la acreditación de los títulos y que aumenta el porcentaje de la carga lectiva, por lo que queda indicado que el programa curricular único tendrá una duración adicional respecto de la prevista para el título principal que oscilará entre el 25 y el 75 por ciento de su carga lectiva. Esta modificación conlleva la modificación del programa curricular del doble grado en Ingeniería Informática y Administración y Dirección de Empresas.
El Consejo de Gobierno aprobó un nuevo doble grado denominado Grado en Ingeniería de las Tecnologías de la Telecomunicación y Grado en Administración y Dirección de Empresas. Cuenta con un total de 402 créditos ECTS, distribuidos a lo largo de 11 semestres, a razón de 72 créditos por año en los 10 primeros semestres y 42 en el último. Cada uno de estos créditos ECTS equivale a 25 horas de trabajo del estudiante, con una presencialidad del 40%. Los egresados son profesionales capaces de trabajar de forma efectiva en la planificación, implementación, configuración y mantenimiento de la infraestructura de telecomunicación de una organización, atendiendo a los objetivos estratégicos de la misma.






























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.121