Ariadna Calcines Rosario: "del sol de Agaete a la lluvia inglesa"

Redacción Martes, 26 de Julio de 2016 Tiempo de lectura:

ariadna20La Sociedad Española de Astronomía acaba de celebrar la última edición de sus premios a las mejores tesis doctorales.

Entre los premiados se encuentra la joven, Ariadna Calcines Rosario, natural de la villa de Agaete, que ha recibido el premio a la mejor tesis doctoral española en Instrumentación, Computación y Desarrollo Tecnológico en Astronomía y Astrofísica, correspondiente al bienio 2013-2104 (es la primera vez que se convoca este galardón específico), por su tesis "Design of an integral field spectrograph for the European Solar Telescope", realizada en el Instituto de Astrofísica de Canarias y supervisada por el Dr. Manuel Collados Vera. Una tesis que en su día defendió extraordinariamente, logrando el Cum Laude.

A los 18 años, Ariadna dejó su pueblo para iniciar sus estudios universitarios en La Laguna, y en la isla de Tenerife permaneció durante 14 años, por lo que ya está curtida en eso de estar lejos de casa.

Se siente una privilegiada, ya que pudo compaginar los estudios con su trabajo en el Instituto de Astrofísica de Canarias. Sin embargo, ha sido su duro y constante trabajo, su pasión por lo que hace, sus inmensas cualidades profesionales, las que le han abierto las puertas, ya que nadie le ha regalado nada.

Hace unos años se trasladó a Inglaterra, primero a Oxford, y luego a la Universidad de Durham, donde le acaban de renovar la beca durante dos años más, por lo que toca seguir bajo la lluvia inglesa, lejos del sol de Agaete con el que se crió.

Durante tres años estuvo trabajando arduamente en su tesis doctoral, en la que describe el diseño de un espectrógrafo de campo integral, multi-rendija, multilongitud de onda, de alta resolución, para el Telescopio Solar Europeo, que satisface los diferentes requisitos exigidos y que pretende ser una herramienta útil para el estudio del Sol desde La Tierra.

Ariadna Calcines valora muy positivamente el premio a su tesis que le ha otorgado  La Sociedad Española de Astronomía. Y lo valora no solo por el reconocimiento que conlleva para su propio trabajo, sino principalmente, por las puertas que abre al campo de la instrumentalización. Es la primera vez que se premia una tesis en ese campo, y la premiada es ella.

La niña criada bajo el cielo estrellado de Las Salinas de Agaete ha dado paso a una joven investigadora, que ya empieza a recoger los frutos de su gran trabajo.


Etiquetada en...

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.50

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.