Acogida de los niños y niñas saharauis en Arucas

Redacción Jueves, 14 de Julio de 2016 Tiempo de lectura:

arucasniñossaharuisEn la mañana del pasado lunes, el alcalde de la Ciudad Arucas, Juan Jesús Facundo, dio la bienvenida a 8 niños saharauis procedentes de los Campos de Refugiados de la provincia argelina de Tinduf.

Desde el pasado 23 de junio, y hasta el próximo 10 de julio, han aterrizado en diferentes aeropuertos españoles más de 25 aviones procedentes de los campamentos saharauis. Unas 5.000 familias españolas, de todas las comunidades autónomas, convivirán este verano con estos embajadores saharauis de ocho años de edad en adelante. De esta manera, durante estos meses, los niños y niñas saharauis recibirán las revisiones médicas pertinentes, conocerán otra lengua y otra cultura, otros paisajes y otras formas de ver el mundo. Durante este periodo estival, los niños y niñas saharauis podrán disfrutar de unas condiciones más favorables que las que tienen lugar en los campamentos de población refugiada argelinos, en pleno desierto, con temperaturas que superan los 50 ºC.

Los lazos entre las familias españolas y las familias saharauis no tardarán en surgir. La ciudadanía española siente al Pueblo Saharaui como un pueblo hermano, la solidaridad de los pueblos del Estado español con el saharaui es enorme, y mediante estos programas sólo se ve aumentada y ampliada. Cada vez somos más las personas que reclaman una solución al conflicto saharaui.

Durante estos meses, las familias españolas de acogida también aprenderán muchas cosas de las costumbres y cultura saharauis. Los niños y niñas saharauis estarán en contacto siempre con sus familias biológicas que se quedan durante el verano en los campamentos argelinos. Al regreso, seguro que estos pequeños y pequeñas saharauis cuentan a sus madres y padres cuántos nuevos amigos han conocido, cuántas aventuras han vivido durante estos meses y qué conocimientos han adquirido durante estos meses. Las familias españolas y saharauis quedan unidas por estos pequeños embajadores que ayudan a mantener la solidaridad entre estos pueblos hermanos, en una apuesta permanente por una solución justa a este conflicto.

El Alcalde hizo un reconocimiento a las familias de acogida por la labor solidaria y humanitaria que realizan, y también por los lazos de unión que se crean con las familias biológicas.


Etiquetada en...

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.