Se presentó la cuarta entrega de Los Escritos a Padrón

Leonilo Molina Viernes, 08 de Julio de 2016 Tiempo de lectura:

escritos1En la tarde noche de este jueves siete de julio, en la Casa Museo Antonio Padrón, se llevó a cabo la presentación de la cuarta entrega de Los Escritos a Padrón. Se corresponde con los X, XI y XII ediciones de los encuentros literarios en torno a la obra del pintor galdense.

A modo de prólogo a la referida presentación se pronunció la conferencia titulada 'Agricultura y mito en Antonio Padrón y Cristóbal Guerra', a cargo de Antonio Manuel González Rodríguez, catedrático de Estética y Teoría de las Artes de la Universidad Complutense de Madrid. A lo largo de casi una hora y media, González Rodríguez fue descifrando las claves de la obra pictórica de Antonio Padrón y Cristóbal Guerra, en relación con la agricultura. Para ello fue introduciendo elementos referenciales para ir argumentando e ilustrando su intervención. Así fue recorriendo la presencia de la agricultura y sus elementos en la creación artística, de toda índole, a lo largo de la Historia haciendo hincapié en la obra pictórica.

La última parte de su intervención la centró en la obra de Cristóbal Guerra, más concretamente con una serie pictórica donde la agricultura y el entorno más inmediato forma parte del eje central de su obra. En línea con lo anterior, se valió de diversos pasajes históricos para ilustrar sus afirmaciones. En tal sentido, en un momento de su intervención, llegó a establecer un paralelismo entre el paisaje agrícola de la obra de Guerra, sus dos elementos diferenciadores: la montaña de Ajódar y una palmera, con la bahía de Cartago y Eneas.

Finalizada la intervención de González Rodríguez se dio paso a la presentación, propiamente dicha, de la cuarta entrega de Los Escritos a Padrón. Para ello tomó la palabra el Consejero de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Carlos Ruiz Moreno, que hizo un breve recorrido por la historia de los Escritos a Padrón, de las doce ediciones anteriores y de su significado en la trayectoria de la Casa Museo Antonio Padrón Centro de Arte Indigenista. Sus palabras se vieron interrumpidas por la proyección de un vídeo donde se hace un pormenorizado resumen de esta cuarta entrega de Los Escritos a Padrón. Finalizada la proyección cedió la palabra al director de la Casa Museo, César Ubierna, quien agradeció la participación y la asistencia al evento. Durante su intervención adelantó a modo de primicia un nuevo proyecto, en el activo programa de la Casa Museo, que a grandes rasgos se concreta en visitas guiadas al espacio museístico de la mano de los textos que conforman las cuatro entregas de Los Escritos a Padrón.

Acabada la intervención de César Ubierna, toma de nuevo la palabra el Consejero, para dar por clausurado el acto, no sin antes invitar a la lectura de la XII edición de Los Escritos a Padrón, a celebrar el próximo sábado, nueve de julio a partir de las veinte horas. En esta edición intervendrán el escritor Luis Rivero Afonso; la historiadora del arte, comisaria, crítica y escritora Eduvigis Hernández; el periodista Victoriano Suárez Moreno; el poeta Manuel Díaz Martínez; la poetisa Elsa López; Ángela Ramos, vecina de Gáldar; Maruja Salgado, que conoció personalmente a Antonio Padrón y, por último, representantes del Colectivo Palabra y Verso.


Etiquetada en...

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.162

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.