2.300 alumnos de Primaria participan en la tercera campaña del programa ‘Escolares por la Sostenibilidad’

Redacción Lunes, 04 de Julio de 2016 Tiempo de lectura:

forestaarucasCerca de 2.300 alumnos de 3º, 4º y 5º de Primaria de 28 centros escolares de los municipios de Las Palmas de Gran Canaria, Telde y Arucas han participado en la tercera edición del programa medioambiental Escolares por la Sostenibilidad, impulsado por la Fundación DISA y la Fundación FORESTA.

Esta iniciativa, que arrancó el pasado mes de diciembre, busca dar a conocer al alumnado el medio natural insular en el que desarrollan sus vidas para que puedan ser conscientes de su importancia y su repercusión en el día a día; fomentar un cambio de conciencia social, promoviendo acciones que ayuden a mitigar los problemas existentes y mejoren la calidad del medio ambiente; y transmitir una actitud sensible a los más jóvenes, que les motive a preocuparse por el entorno.

Algunas de las actividades llevadas a cabo dentro del programa fueron talleres, juegos, dinámicas de grupo, actividades de reforestación y gymkhanas, basadas en la biodiversidad canaria. De esta forma, los monitores de FORESTA transmitían a los más pequeños las singularidades del entorno canario.

Conviene destacar que de los 28 centros participantes, 25 eran públicos, dos concertados y uno privado. En total 2.300 alumnos han participado en, al menos, dos actividades, una, en el aula y, la otra, en el medio natural.

El equipo de monitores de la Fundación FORESTA ha impartido 91 talleres en estos centros durante los últimos seis meses. Estos talleres, celebrados en los propios centros escolares, trataban sobre la importancia de los árboles, las características del bosque canario, cómo identificar a las especies más representativas del Monteverde (Laurisilva) e, incluso, las principales amenazas de los bosques. Para ello y, a través de una presentación, se sumergía a los alumnos en un ambiente boscoso con los olores, colores y sonidos propios del lugar.

En lo que se refiere a las actividades de campo, estas han sido más variadas, pudiendo elegir entre una actividad de reforestación en la Finca de Osorio, propiedad del Cabildo de Gran Canaria, o en una gymkhana en el Jardín Botánico Canario Viera y Clavijo.

Las 19 actividades de reforestación llevadas a cabo por 1.353 alumnos han supuesto la plantación de 1.640 ejemplares de distintas especies de Monteverde como son el palo blanco, la faya, el viñátigo, la salvia y el algaritofe. Estas acciones han sido llevadas a cabo en distintas parcelas incluidas en los límites de la Finca de Osorio.

El Jardín Canario ha acogido 14 gymkhanas en las que han participado 901 alumnos. Estas actividades, juegos y dinámicas adaptadas a las normas de este recinto, gestionado por el Cabildo de Gran Canaria, han permitido a los alumnos tener contacto directo con la flora y fauna de Canarias a través de los juegos y del cuestionario proporcionado por el proyecto Escolares por la Sostenibilidad.

La técnico responsable de las Áreas de Ciencia, Educación y Medio Ambiente de la Fundación DISA, Sara Mateos, destaca que "se trata de un programa que nos ilusiona a todos los que creemos en la necesidad de que la educación ambiental esté más presente en las aulas para trasmitir al alumnado la importancia y cuidado del medio que nos rodea".

El director gerente de la Fundación Foresta, Sergio Armas, explica que "es necesario que nuestras futuras generaciones conozcan, valoren y conserven nuestro rico patrimonio natural ya que ellos al ser el nuevo pilar de la sociedad se convierten automáticamente en vectores de transmisión de la información que ayudará a que se cumpla con el objetivo de la sensibilización ambiental de la sociedad canaria".

Escolares por la Sostenibilidad

Durante estos tres años más de 6.500 alumnos de educación Primaria de la isla de Gran Canaria han participado en los talleres y actividades enmarcados en el programa de concienciación ambiental Escolares por la Sostenibilidad.

Este proyecto, que nació abarcando la problemática de los residuos y el desarrollo sostenible, ha ido evolucionando hacia otros temas medioambientales demandados por los propios centros escolares. En este sentido la tercera campaña de Escolares por la Sostenibilidad se ha centrado en dar a conocer las características de los bosques de Canarias y su importancia para el medio natural.

En resumen, el proyecto trata de dar a conocer las singularidades del Monteverde, de forma que los alumnos tengan los conceptos, las herramientas y los criterios necesarios para saber el antes, durante y después de esta formación, la identificación de especies, la importancia de su conservación, los efectos de las especies introducidas y el impacto del hombre sobre el lugar.

Asimismo, este proyecto ha permitido la generación de puestos de trabajo enfocados a jóvenes desempleados con escasa experiencia laboral. De esta forma no solo se incentiva el programa de educación ambiental de los escolares, sino que también se da una oportunidad laboral a personas que necesitan ganar experiencia de cara a futuras oportunidades laborales.


Etiquetada en...

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.