El Ayuntamiento de Moya organiza una Jornada de comunicaciones móviles en entorno rural

Redacción Martes, 28 de Junio de 2016 Tiempo de lectura:

movilEl Ayuntamiento de la Villa de Moya organiza este jueves, a partir de las 19.30 horas en la Casa de la Cultura, la Jornada Divulgativa de Comunicaciones Móviles en Entorno Rural, con la participación de expertos en telecomunicaciones de las Islas y nacionales. Una iniciativa de la Concejalía de Informática y Telecomunicaciones, que tiene como objetivo explicar a los vecinos del municipio norteño las normativas españolas y europeas así como todos los detalles técnicos, jurídicos, medioambientales y sanitarios relacionados con la instalación de infraestructuras de radiocomunicación, concretamente de estaciones base de telefonía móvil. Asimismo, tras las exposiciones de los especialistas, el Consistorio volverá a convocar una consulta ciudadana para someter a votación de los moyenses la colocación en edificios y espacios de propiedad municipal, de dispositivos que resuelvan las carencias de cobertura móvil e internet en la Villa.

Podrán emitir su voto todos los moyenses mayores de 18 años empadronados en el municipio, a través de la página web municipal villademoya.eso bien en las urnas que se colocarán en el Ayuntamiento, Casa de la Cultura, Concejalía de Servicios Sociales y Polideportivo Municipal, a partir de las 21.30 horas del 30 de junio y hasta las 23.59 horas del 31 de julio. Tras organizar las jornadas divulgativas en las que los vecinos podrán resolver todas sus dudas, debatir y recabar toda la información al respecto, el resultado de la consulta será determinante para que el Consistorio tome una decisión sobre la instalación de estos dispositivos en la ubicación planteada por los informes elaborados por los técnicos municipales y especialistas.

Estos informes recogen un exhaustivo estudio con las localizaciones más idóneas de la Villa de Moya y aconsejan la instalación de dos estaciones base de telefonía móvil para proporcionar cobertura a la totalidad del término municipal. Una de ellas iría instalada en el edificio central del Ayuntamiento, en la calle Miguel Hernández número 13 del casco de Moya; y un segundo dispositivo en un lateral del campo de fútbol García Hernández. En ninguno de los casos ocasionarían impacto medioambiental alguno y cumplirían estrictamente con la normativa vigente de potencia y salubridad.

"Hace algo más de un año convocamos una primera consulta ciudadana, cuyo resultado fue mayoritariamente favorable a la instalación de antenas de telefonía móvil, pero entendemos que la participación no resultó lo suficientemente representativa como para tomar una decisión", explicó el alcalde de la Villa de Moya, Poli Suárez. Por este motivo, prosiguió el edil moyense, "esta nueva votación va precedida por unas jornadas divulgativas en las que nuestros vecinos podrán plantear y ver resueltas todas las dudas por parte de expertos independientes, quienes explicarán las normativas y las condiciones técnicas y de salubridad que deben de cumplir estos dispositivos". Si bien la deficiencia en las telecomunicaciones que padece la Villa es una preocupación latente entre los ciudadanos, "se trata de una decisión muy importante que adoptaremos por consenso entre los propios vecinos, quienes conocerán las alternativas que están en manos del Ayuntamiento y los medios para resolverla, pero se hará lo que ellos digan", subrayó Suárez.

Los problemas en las telecomunicaciones que padece la Villa de Moya van mucho más allá de la casi imposibilidad de usar los teléfonos móviles en prácticamente todo el término municipal, pues se trata también de un problema económico. "Hay muchos vecinos que quieren emprender y poner en marcha sus propios negocios en su municipio o bien empresas foráneas que estudian instalarse aquí, pero se ven obligadas a desistir al no disponer de un buen servicio de telecomunicaciones, de móvil o Internet" lamentó la dinamizadora de AEMOYA, la Asociación de Empresarios de Moya. Eli Santana reiteró que "el sí de los moyenses a estos dispositivos marcaría un antes y un después en la Villa, sobre todo a los más jóvenes que no entienden que en pleno siglo XXI no puedan recurrir con garantías a las nuevas tecnologías", sentenció.

En esta consulta ciudadana, la Corporación local especifica que "la nueva Ley General de Telecomunicaciones 9/2014 permite a las compañías telefónicas llegar a acuerdos individualmente con los ciudadanos o solicitar al Ministerio de Industria la expropiación de aquellos espacios donde consideren oportuna la ubicación de dichos mecanismos". Por lo que plantea a los moyenses si están a favor o en contra de que el Ayuntamiento lidere la gestión de la instalación de estos dispositivos en edificios o espacios de propiedad municipal.

Programa de las jornadas

La Jornada Divulgativa de Comunicaciones Móviles en Entorno Rural comenzará a las 19.30 horas del jueves 30 de junio en la Casa de la Cultura de la Villa de Moya, con la ponencia a cargo de Carlos Díaz, representante del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicaciones de Canarias, sobre Aspectos técnicos del funcionamiento de la telefonía móvil y su implantación en los municipios (código de buenas prácticas); seguidamente, Alejandra Escudero, coordinadora del Servicio de Asesoramiento en Telecomunicaciones e Información (SATI) de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), expondrá la Presentación del Servicio SATI de la FEMP; y Francisco Vargas Marcos, médico epidemiólogo y miembro destacado del Comité Científico Asesor en Radiofrecuencias y Salud, explicará los Controles sanitarios, evidencias científicas y los límites de la emisión de la telefonía móvil.

Por su parte, el abogado y Secretario excedente de la Administración Local y Asesor Jurídico del SATI, Antonio Moreu Castelló, enumerará en su ponencia las Novedades normativas y aspectos jurídicos y jurisprudenciales más relevantes; y cerrará el ciclo de exposiciones el técnico municipal en Telecomunicaciones del Ayuntamiento de la Villa de Moya, Francisco García, quien explicará la Propuesta del Ayuntamiento de la Villa de Moya para la instalación de infraestructuras de cobertura móvil en inmuebles municipales. Acto seguido tendrá lugar una mesa redonda con los diferentes expertos y la resolución de las dudas de los asistentes, para posteriormente proceder a la apertura de la consulta ciudadana.


Etiquetada en...

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.50

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.