Política Territorial mantiene que la futura Ley del Suelo preserva los Espacios Protegidos de Canarias

Redacción Viernes, 17 de Junio de 2016 Tiempo de lectura:

nievesladybarretoLa Consejería de Política Territorial, Sostenibilidad y Seguridad del Gobierno de Canarias, que dirige Nieves Lady Barreto, desmiente rotundamente las afirmaciones emitidas este jueves por el colectivo Ben Magec-Ecologistas en Acción de que la futura Ley del Suelo de Canarias posibilitará usos económicos en Espacios Naturales Protegidos.

Desde el inicio del proceso de elaboración de esta Ley, en septiembre pasado, la consejera del área ha reiterado en todas sus comparecencias públicas que uno de los pilares básicos de este proyecto normativo es la protección de los Espacios Naturales Protegidos, así como de aquellos otros suelos con valor ambiental, para los que se prevé, en este último caso, la aplicación del principio de 'compensar por conservar' para aquellos ciudadanos que cuiden sus propiedades. La Consejería reitera, una vez más, que la nueva Ley del Suelo ni interviene ni modifica la actual regulación normativa de los Espacios Naturales Protegidos.

Respecto a la acusación de "promover la liberalización del territorio", la Consejería recuerda al colectivo ecologista que otro de los principios fundamentales de la futura Ley tiene que ver con NO facilitar la clasificación de nuevos suelos urbanizables, ya que actualmente existen unos 50 millones de metros cuadrados de suelo urbanizables que, hasta hora, y por culpa de la maraña burocrática y competencial existente, así como a la ausencia de garantías jurídicas, ha sido imposible ser desarrollados.

Sobre el suelo rústico, Política Territorial recuerda, asimismo, que otro de los pilares que sustenta la futura Ley es el 'Principio de lo Rústico', es decir, que se invierte la regla existente hasta ahora de que "todo lo que no está clasificado es urbanizable". A partir de la aprobación de esta Ley, "todo lo que no está clasificado será rústico", con lo que se protege lo rústico y se prima al sector primario. Además, la Ley prevé mecanismos para que suelo urbanizable que no se haya desarrollado a los cinco años de la entrada en vigor de la Ley pueda convertirse en rústico.

La Consejería de Política Territorial, Sostenibilidad y Seguridad quiere dejar claro, asimismo, que si este colectivo -Ben Magec- hubiera asistido a todas las reuniones a las que se les convocó -de las 4 reuniones, solo asistieron a dos- (como sí asistieron el resto de colectivos y asociaciones convocados), igual hubieran entendido mejor los objetivos que persigue esta Ley. Precisamente, no acudieron a la reunión en la que estaba previsto que realizaran aportaciones al Borrador que luego se convirtió en Anteproyecto, ni tampoco a la reunión posterior en la que debían transmitir sus opiniones y realizar sus aportaciones al Proyecto que se aprobará en Gobierno, como nuevamente hay que recordar, sí hicieron los colectivos, entidades e instituciones que asistieron. En total suman más de 70 las reuniones mantenidas.


Etiquetada en...

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.120

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.