La matanza a tiros ejecutada por el Cabildo de Gran Canaria para acabar con las cabras asilvestradas ha costado a los grancanarios un total de 17.090 euros, según la respuesta ofrecida por la Consejería de Medio Ambiente, Emergencias y Participación Ciudadana, que dirige Juan Manuel Brito (Podemos), a una pregunta del Grupo Popular.
En concreto, las batidas con rifles de largo alcance realizadas durante el pasado mes de noviembre en los espacios naturales de Inagua, Guguy y Tamadaba, que se saldaron con la muerte de 73 animales, costaron a las arcas del Cabildo 7.490 euros, mientras que la campaña desarrollada en abril de este año, supuso un gasto de 9.600 euros de dinero público.
En total, los tiradores profesionales de la Península contratados por el gobierno Tripartito (Podemos-PSOE-NC) que preside Antonio Morales para erradicar las poblaciones de ganado guanil en la Isla dieron muerte mediante disparos con armas de fuego a 213 ejemplares.
"La matanza indiscriminada de estos animales, además de herir la sensibilidad de miles de personas, ha supuesto un elevado gasto de dinero público que bien podría haberse destinado a atender otras necesidades más urgentes de los ciudadanos de Gran Canaria", explica el portavoz popular Felipe Afonso El Jaber.
Cabe recordar que la presión ciudadana y el desgaste político que la matanza de cabras supuso para el gobierno Tripartito hizo que el presidente Antonio Morales, con el único propósito de enterrar una polémica desfavorable a sus intereses políticos, diera marcha atrás y ordenara el cese de las batidas con armas de fuego una semana antes de lo previsto, autorizando además las apañadas –en un sorprendente cambio de criterio- como medida efectiva para el control del ganado guanil.
"Al final se ha demostrado, como sostenían muchos expertos y colectivos de la Isla, que existen otras alternativas menos crueles y sanguinarias que las matanzas a tiros para el control de la población de cabras asilvestradas en los espacios naturales protegidos, así como para la preservación de la rica biodiversidad de Gran Canaria", señala Felipe Afonso El Jaber.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.110