La Sima de Jinámar: la desmemoria cubierta de escombros

Redacción Lunes, 13 de Junio de 2016 Tiempo de lectura:

simajinamar03Después de dos meses de intensa preparación, el pasado sábado, 11 de junio, el profesor Juan José Monzón, descendió al fondo de la Sima de Jinámar, con el objetivo de grabar un documental de carácter pedagógico y divulgativo, sobre este espacio natural de gran valor paisajístico, geológico, etnográfico y desde el punto de vista de la Memoria Histórica.

Este proyecto surgió de la relación de Juan José Monzón con el Foro Canario de Víctimas del Franquismo. Una relación que se inició después de que dirigiera el premiado corto "El Paseo", un alegato a favor de la vida y por la dignidad, aportando luz a la memoria del olvido.

Con el férreo objetivo de seguir ahondando en la memoria histórica de Gran Canaria, y con la colaboración del grupo de espeleólogos Pernoctadores, la expedición de doce miembros, realizó el descenso sinuoso hasta el fondo de la sima, un tubo volcánico de 70 metros, que representa la barbarie del franquismo, ya que en él yacen bajo los escombros los cuerpos de muchos republicanos represaliados, que fueron sacados de sus casas en plena madrugada, torturados, apaleados y finalmente arrojados a la Sima de Jinámar.

El descenso al fondo de la sima es relativamente sencillo, con rapel descendente. El problema es volver a salir, por lo que es fundamental mantener la mente serena, y contar con los medios técnicos y humanos necesarios.

En el descenso hay que superar los primeros 15 metros, y luego quedan 21 metros de caída en volado, hasta llegar a una plataforma. Después quedan otros 40 metros que hay que recorrer rapelando hasta el final.

simajinamar02

En el fondo de la sima, Juan José Monzón, se encontró la desmemoria cubierta de escombros. Neveras, lavadoras, coches, neumáticos, bolsas con animales en estado de putrefacción y una colonia de palomas que con sus excrementos dificultan en extremo el descenso y el ascenso por el tubo volcánico. Hay también cascajos, rocas, productos de la erosión y de voladuras intencionadas realizadas en el pasado.

Es como si a propósito se pretendiera que la basura sepulte la memoria de los represaliados, de los asesinados por defender sus ideas republicanas. Para Juan José Monzón, lo primero que deberían hacer las instituciones públicas, es acometer una primera fase de limpieza, y luego desarrollar un proyecto serio de exhumación con las correspondientes pruebas de ADN de los restos que aun se supone yacen bajo los escombros, y que siguen esperado por salir a la luz, la del sol y la de la memoria.

simajinamar01

Frente a la tradición oral que asegura que la sima conecta con la Mar Fea, la realidad se impone, ya que la sima no tiene salida alguna al mar. Está totalmente sellada y por ello hay que realizar el ascenso, con paciencia y descansando.

Las imágenes recogen nítidamente, el mal estado de conservación en el que se encuentra la sima. Estas imágenes completan el documental en el que se recoge el testimonio de historiadores, espeleólogos y ciudadanos de a pie, que cuentan lo que vivieron cuando eran pequeños. Una infancia marcada por la brutalidad de un poder, que en la cobardía de la noche, asesinó sin piedad a los que pensaban de forma diferente.

simajinamar04

Para Juan José Monzón es imprescindible que la Sima de Jinámar sea reconvertida en un Centro de Interpretación Histórico, que pueda ser visitado, ya que la basura y la dejadez institucional no pueden seguir ocultando la verdad de la memoria.

Hace más de 70 años, padres de familia, hermanos, hombres que defendían con honestidad los valores de la República, fueron arrojados con una vileza deleznable. Cayeron con sus cuerpos mal heridos, maltrechos, 70 metros, hasta llegar al fondo. Los más afortunados llegaron sin vida. A otros les quedó la agonía de mirar hacia arriba esperando un milagro que nunca llegó.

Siguen sepultados esperando que la desmemoria no impere, y que la memoria social, la memoria de la historia, por fin los rescate y les devuelva la dignidad perdida.


Etiquetada en...

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.175

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.