En junio de 1971, los músicos Hernán Gamboa (tenor y cuatrista), Iván Pérez Rossi (barítono ligero y segundo cuatrista), César Pérez Rossi (barítono y percusionista) y el bolivarense Mauricio Castro Rodríguez (contratenor y percusionista); que ya tenían experiencia integrando agrupaciones vocales y corales (como el Orfeón de la Universidad de Los Andes) se encontraban cantando de manera informal con algunas amistades en la casa del, entonces, Gobernador del Estado Bolívar Sr. Manuel Guarrido. Éste, entusiasmado, les pidió que grabaran un disco de larga duración (LP) con música típica de la región guayanesa. Ellos aceptaron la propuesta y decidieron grabarlo con un conjunto de músicos del estado Bolívar encabezados por el veterano músico y compositor Carmito Gamboa (padre de Hernán Gamboa) junto a otros intérpretes de las mandolinas, violín, acordeón y cuatro venezolano (tocado por Hernán Gamboa) haciendo marco a las voces de los cuatro jóvenes intérpretes. El disco, grabado y producido en forma independiente en agosto del mismo año, fue titulado "Serenata Guayanesa" y se presentó en el marco de la Feria de la Zapoara, celebrada en Ciudad Bolívar en 1971.
Posiblemente, una muestra de este disco LP se hizo llegar al canal de televisión caraqueño "Cadena Venezolana de Televisión" (hoy, VTV) y los cuatro intérpretes se presentaron en un programa de variedades. A la pregunta del presentador, sobre el nombre del grupo, uno de ellos contestó que era el mismo del LP. Es un hecho curioso, pues cuando este grupo realizó su primer trabajo discográfico, aún carecían de nombre para la agrupación. De modo que el nombre de la agrupación nació como una necesaria formalidad para su presentación en un programa de televisión.
El 21 de noviembre de 2011, salió publicada en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, que la agrupación que cuenta con 40 años de formación es declarada Patrimonio Cultural, donde se indicó que "la obra y trayectoria del grupo será objeto de preservación para las generaciones futuras y el Estado garantizará su más amplia difusión, conocimiento, reconocimiento y disfrute nacional e internacionalmente".
N-Vivo Propone escuchar el tema "Viajera del río".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.175