El ayuntamiento de Gáldar celebró el pasado jueves una sesión plenaria, en la que compareció a petición del Partido Popular, el edil responsable de la residencia de mayores, Sinforiano Rodríguez.
Todos los grupos de la oposición formularon preguntas sobre la denuncia presentada en la Inspección de Trabajo por los trabajadores de la residencia y el funcionamiento de la misma.
Tanto el edil Sinforiano Rodríguez como el alcalde, Teodoro Sosa, dieron a entender que no existía tal denuncia y que las inspecciones que se realizan son rutinarias. Sinforiano Rodríguez en declaraciones a este medio, negó la existencia de la denuncia, mientras que Teodoro Sosa aseguró en el pleno, que todo se debía a un chantaje de los representantes sindicales y de los trabajadores.
Este medio puede demostrar que el edil Sinforiano Rodríguez faltó a la verdad, ya que la denuncia se interpuso ante la Inspección de Trabajo en la capital grancanaria, el 25 de abril de este año, y además, ese sindicato, el día 28 de abril, presentó escrito en el registro municipal, informado de que se había puesto la citada denuncia.
En la denuncia, entre otras cosas se indica que "desde hace años los trabajadores del Centro de Día Genoveva Pérez, empresa dependiente del Ayuntamiento de Gáldar que es subvencionada por el Cabildo de Gran Canaria, vienen realizando su actividad laboral con sistemas horarios que incluyen trabajo a turnos, nocturnos,festivos, etc.
Además de esto, el pasado año accedieron a ceder sus días de libre disposición supuestamente para alcanzar el cumplimiento de la jornada de 40 horas, pues según la empresa una vez contabilizado el número de horas en los cuadrantes no llegaban a cumplirlas, de modo que, la empresa realiza un cómputo lineal, contando igual noches, festivos, rotaciones, turnicidades, etc.. sin tenerse al cumplimiento de tiempos de descanso mínimos, ni conceptos similares".
También se indica que "nuestra denuncia gira en torno al reiterado abuso que la entidad pública que gestiona el centro, esto es, el Ayuntamiento de Gáldar, realiza sobre esos trabajadores, que incluso una vez que se ha tratado de solucionar mediante la negociación colectiva, han dejado pasar el tiempo, dilatando cualquier alternativa de solución para estos trabajadores.
La alternativa tomada de efectuar denuncia a la Inspección de Trabajo deriva principalmente de la absoluta dejación que la entidad pública ha demostrado ante tamañas vulneraciones de los derechos de los trabajadores".
Por otro lado, desde Comisiones Obreras en el ayuntamiento de Gáldar, se considera inaceptable que se utilice el pleno municipal para faltar a la verdad y para acusar de chantajistas a los representantes sindicales, con el único propósito de desviar la atención de las condiciones abusivas de trabajo que sufren los trabajadores de la residencia.
También se indica que la representación sindical es un derecho de los trabajadores, por lo que exigen al alcalde el respeto debido, y recuerdan que él único que los últimos años ha utilizado el chantaje y las amenazas con los trabajadores municipales, es el alcalde,Teodoro Sosa.
"Mientras los sindicatos hemos luchado por mejorar las condiciones laborales de los trabajadores, Teodoro Sosa se ha dedicado a empeorar las mismas, con amenazas de despido si no se aceptaban las medidas que proponía", se señala desde Comisiones Obreras.
Texto de la denuncia en PDF en este enlace.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142