Apostando por la música sinfónica hecha en Canarias, concretamente de nuestras Bandas de Música, hoy N-Vivo propone a esta magnífica Banda del Norte del municipio de Arucas.
La trayectoria de la Banda Municipal de Arucas comienza en el año 1981 suponiendo una nueva etapa musical de esta formación de la que actualmente el municipio conserva y disfruta de sus mejores consecuencias. Bajo la dirección de D. Juan Falcón Santana ofrece un primer concierto en la Heredad de Aguas de Arucas y Firgas el 1 de Mayo de 1983. Desde ese momento la participación y colaboración de la banda ha sido extensa en todo su municipio y ámbito regional. se constataba así el buen hacer de una formación muy joven totalmente afín al ánimo y dedicación de su maestro y director que supuso el principio de una trayectoria profesional en la música para muchos de sus componentes, además de potenciar una formación personal y artística.
Después del fallecimiento de D. Juan Falcón Santana en Junio de 1992 asume la dirección D. Juan Pedro Ponce Quesada, miembro fundador de la Banda de Música desde sus principios en el año 1981.
En Octubre de 1996 se convierte en asociación cultural denominándose "Asociación Cultural Banda de Música Juan Falcón Santana" dejando atrás el epígrafe de Banda Municipal. Comienza una nueva andadura para una de las agrupaciones musicales más relevantes del municipio.
La Banda de Música Juan Falcón Santana, desde sus comienzos, ha abarcado un amplio repertorio comprendiendo obras de distinta índole: de diferentes periodos de la música clásica, selecciones de zarzuelas, bandas sonoras, pasodobles, repertorio sacro, conciertos con solistas, música ligera, etc. Además ha organizado y participado en diferenciados actos pudiendo configurar la formación bandística con solistas y agrupaciones similares o de distintos géneros, como por ejemplo: Encuentros de Bandas, Festivales de Zarzuela (con sus respectivos solistas y formaciones corales), Benito Cabrera (solista de timple), Los Gofiones, etc. Con este amplio abanico de posibilidades es capaz de llegar a todo tipo de público resultando una opción pluralista para diferentes gustos y pretensiones.
La obra que N-Vivo Propone hoy se intitula Irlanda, Leyenda y Tradición del compositor Robert Smith.
Dramática y viva. Mucha imaginación musical abunda en esta obra. La fusión de motivos irlandeses con técnicas de composición contemporánea les dejará sorprendido por los resultados. La escritura para la percusión es excepcionalmente buena; muchos de los ritmos irlandeses que se hacen con instrumentos tradicionales son simuladas con instrumentos modernos, aunque pueden ser tocados por instrumentos irlandeses auténticos tales como el bodhran. Hay muchos desafíos para sus intérpretes, pero el resultado final es increíblemente gratificante.





























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.121