El modelo socialdemócrata garantiza la justicia social

Opinion

manuelgarciamoralesEs evidente que en los últimos años, con un gobierno con mayoría absoluta, la generalidad de los españoles no hemos vivido mejor, y en una coyuntura de crisis económica las opciones políticas han sido y son fundamentales, porque en el fondo y en la forma se trata de priorizar en qué, dónde y cómo se gestionan los recursos públicos.

Según los resultados de la encuesta del CIS del pasado mes de abril los tres problemas prioritarios para los españoles son el paro (78.4), la corrupción y el fraude (47.8) y los problemas de índole económica (25.1). Tres problemas con un nexo común: la economía.

Siendo el paro el problema principal, aportar los siguientes datos: el salario mínimo en España lo perciben casi un millón de personas (12%) y la moda del salario anual es de 14.000 euros, salario de mileurista. En abril las cifras del paro a nivel estatal rondaban los 4.800.000 personas y en Canarias los 250.000. En Canarias cerca de 30.000 familias no perciben ningún tipo de ingresos (mayo 2016). Junto a estos datos escuchamos que la economía española se está recuperando, probablemente, esa recuperación sea a nivel de parámetros macroeconómicos, la economía financiera, pero no aquella que nos afecta al día a día de los que figuramos como población activa y población inactiva que somos partícipes de una economía real. Con el agravante que tener hoy un trabajo no significa necesariamente salir de la pobreza.

La política económica es una de las claves para diferenciar el posicionamiento ideológico:

a) Están los que se posicionan en la defensa de los intereses de la minoría que más tiene y mejor vive invocando el discurso del miedo y de la estabilidad (de los que la tienen) para perpetuar unas políticas que han acentuado las diferencias sociales.

b) El populismo, que termina donde comienza la realidad económica. Un ejemplo evidente son las últimas medidas tomadas por el gobierno griego, con la subida de impuestos y la bajada de las pensiones. Por no hablar del país donde alguno de sus líderes han sido asesores. En definitiva, que aquellos que querían asaltar el cielo han terminado asaltando los bolsillos y las pensiones de sus ciudadanos.

c) El modelo de la socialdemocracia es imbatible, con sus aciertos y con sus errores. No es una moda dentro de las opciones políticas. Es la respuesta afirmativa a interrogantes que nos afectan a la mayoría, y que no estaría de más intentar dar respuesta:

¿Quiere usted una sanidad pública?
¿Quiere usted una educación pública?
¿Quiere usted que se garanticen las pensiones públicas?
¿Quiere usted que page más impuestos quien más tiene?

Es esencial, en esta coyuntura, una distribución justa de los recursos y ser leal con España. Es poner por delante los intereses de la mayoría de los españoles. Ante esta situación tenemos que hacer de la necesidad virtud y propiciar el diálogo, la coherencia, la iniciativa, los puntos de encuentro... Tener altura de miras y voluntad de cambiar la situación, sobre todo, de aquellos que peor lo están pasando.

Gobernar es tomar decisiones. Decisiones que dependerán en primer lugar de nuestra elección en conciencia y libertad. Lo que es necesario terminará siendo posible.


Etiquetada en...

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.121

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.