El Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA) ha organizado una serie de actividades dirigidas a poner en valor la riqueza natural del Jardín de Aclimatación de La Orotava (JAO), más conocido como Jardín Botánico del Puerto de La Cruz, entre las que destacan la convocatoria de un concurso fotográfico y una jornada de puertas abiertas.
Esta última tendrá lugar el miércoles, 18 de mayo, coincidiendo con el Día Internacional de los Museos 2016, jornada que este año estará dedicada al tema "Museos y Paisajes Culturales" a propuesta del Consejo Internacional de los Museos (Icom).
Con motivo de esta cita, la entrada al recinto será gratuita y se desarrollarán visitas guiadas en diferentes idiomas para dar a conocer el rico patrimonio vegetal y cultural del centro. El horario de apertura será de 9.00 a 17.30 horas.
Además, se ha convocado el I Concurso Internacional de Fotografía "Jardín de Aclimatación de La Orotava", certamen que tiene como objetivo premiar las mejores fotos de este espacio, con el fin de promover y mejorar el conocimiento de este centro, catalogado Bien de Interés Cultural en la categoría de Jardín Histórico, y la variedad y belleza de las especies que alberga.
Durante la presentación de estas iniciativas, la directora del ICIA, Nazaret Díaz, explicó que el certamen está abierto tanto a fotógrafos profesionales como a aficionados, residentes en Canarias o personas de otros lugares que visitan el Botánico, ya que la entrega de las imágenes se realizará de forma online. Cada participante podrá presentar una única fotografía, cuyo tema será la fotografía artística y creativa enmarcada en el recinto del Jardín botánico.
"El Jardín encierra imágenes que cuentan historias únicas y queremos que nuestros visitantes sean partícipes de esa vida que tiene el jardín, un museo vivo al alcance de todos nosotros", añadió.
En este sentido, el director del Jardín de Aclimatación de La Orotava, Alfredo Reyes, explicó que quienes se acerquen a este lugar podrán retratar ejemplares como "el Encefalartos de Laurent que, como si se tratase de la inspiración de Gabriel García Márquez, vivió cien años de soledad; o el Sicomoro, cuyas ramas dieron protección a la virgen María en su éxodo hacia Egipto; o la higuera sagrada bajo la que Buda alcanzó la iluminación hace más de 2.500 años", explicó.
Junto a estos ejemplares, según Reyes, también se pueden encontrar árboles inmortales como el alcanfor que usaron los egipcios para embalsamar a sus muertos; o el Gingko, que sobrevivió a la explosión de la bomba atómica de Hiroshima.
En lo que respecta a las flores, Alfredo quiso destacar la Carludovicia palmata, que unió los nombres de Carlos IV y Luisa de Parma, o árboles que ofrecen frutas musicales como el de las Maracas, o los aromas de las piñas tropicales salvajes, entre otros muchos ejemplares.
El plazo de presentación comienza el 1 de julio y finaliza el día 10 de ese mes. Se establece un límite máximo de 100 participantes, por lo que la recepción de las fotos será por riguroso orden de envío.
En las bases del certamen se establece que los trabajos no podrán haber sido difundidos ni reproducidos previamente en ningún canal ni soporte, ni presentados a otros certámenes. Las imágenes se presentarán en formato digital a través de la página del ICIA www.icia.es con una resolución de 300 ppp y tamaño de 20 x 30 centímetros y compresión jpg de máxima calidad (12).
La técnica será libre, admitiéndose cualquier proceso fotográfico (blanco y negro, color ...etc.), permitiéndose únicamente correcciones de color y luminosidad. Se determina además que en todo momento los participantes velarán por la conservación del recinto y la toma de imágenes debe ser compatible con las visitas que el público realiza al mismo.
El Jurado seleccionará las tres mejores fotografías según criterios de calidad técnico-artística. Los premios-primer premio y dos accésit- consistirán en el publicación de las fotos galardonadas en un libro editado por el ICIA relativo al concurso. La imagen que reciba el primer premio será la portada de la publicación. Los autores ceden los derechos de reproducción de las fotos a la organización.
Asimismo, se celebrará un acto para distinguir a los premiados, que se prevé que tenga lugar en el mes de septiembre.
El Jardín está abierto todo los días de 9 de la mañana a 6 de la tarde aunque la última entrada permitida es a las 17:30 horas. La entrada tiene un precio de tres euros para no residentes y de dos euros para residentes.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15