Ingenio, tesón y originalidad, son las tres virtudes que hacen posible el fomento de la viticultura en Lanzarote, una isla con clima subdesértico agudizado por los abrasadores vientos saharianos y en una tierra volcánica.
La noche del jueves tuve el placer de asistir a una exquisita cena para influencers maridada con algunos de los mejores caldos de esta isla gracias a la invitación del Consejo Regulador de la Denominación de Origen de Vinos de Lanzarote. El encuentro tuvo lugar en uno de los mejores restaurantes de Las Palmas de Gran Canaria, The Cavern Suite, premiado con Certificado de Excelencia por Tripadvisor en 2015.
Como ya han visto estos días en las publicaciones en mis redes sociales con el hastag #DOLanzarote, acudí a esta cita en compañía de mi amiga la lanzaroteña Yara de León. Con nosotros, como anfitriona, estuvo Nereida Pérez, técnico del Consejo Regulador y una eminencia en el conocimiento del cultivo de la uva y la elaboración de los caldos de Lanzarote. Ella fue la encargada de contarnos todas las particularidades y curiosidades que les iré desgranando a continuación.
Antes de adentrarnos en la velada, quiero hablarles un poquito del secreto de los vinos de Lanzarote. La viticultura heroica en Lanzarote propicia los viñedos más singulares de España. Es imposible no sorprenderse ante ese paisaje con viñas enterradas en hoyos y protegidas por muros de piedra, otra de las peculiaridades que exigen cuidados todo el año. Esta forma de cultivo no permite maquinaria, por lo que las labores se realizan de manera manual, así que la producción es baja, pero de gran calidad.
Para comenzar a degustar los entrantes del menú, el sabor de una uva única en el mundo, la Malvasía Volcánica. Los vinos de esta isla tienen un sabor volcánico-mineral muy marcado y perfectamente equilibrado con su acidez, relativamente alta. El primero que descorchamos fue un Blanco Malvasía Volcánica Seco 2015 de Bodegas la Grieta.
Otro de los caldos del maridaje de los entrantes fue un vino Blanco Malvasía Volcánica Seco 2015 de Bodega Vulcano. Me sorprendió bastante pues era más ácido, por lo que se servía aún más fresco. Su aroma a flores y fruta lo hacen realmente singular. Sin embargo, como los gustos es algo tan personal, a mí me gustó más el primero que probamos de La Grieta, pues es un vino cuyo sabor en boca perdura más.
Llega el momento del plato principal, yo escogí carne; solomillo de cerdo relleno con confit de ciruela y jamón mallorquín, una delicia de plato que degustamos con un tinto de 2015, con el vino de la caldera milagrosa, Guiguan, situada en Tinajo y que forma parte del Consejo Regulador de la D.O. Vinos de Lanzarote desde 2006.
El tinto tradicional de Bodegas Guiguan es un vino obtenido del Listan Negro, una variedad de uva que destaca por su aroma a fruta roja sobre fondo mineral, en boca es envolvente, perfecta para acompañar a la carne.
Por supuesto, nos queda el postre, una tarta de chocolate acompañada de fresas, frambuesas y virutas de naranja.
Para acompañarlo, un vino de licor elaborado a partir de la variedad de Moscatel, en concreto Los Perdomos Moscatel dulce 2012 de Bodegas Reymar, un vino que obtuvo medalla de oro en el concurso oficial Agrocanarias. Bodegas Reymar se fundó en 1995, tiene una producción anual de 32.000 botellas y se encuentra en la Plaza de los Dolores, en Tinajo.
Como ya estarán imaginando la cena va llegando a su fin, recuerden que pueden ver más fotografías de la velada en mi blog www.cachivachesglam.com y que este domingo 15 de mayo en el Mercado del Puerto de Las Palmas de Gran Canaria a partir de las doce del mediodía se estrena en la isla "Sonidos Líquidos", un festival único que marida vinos de Lanzarote, gastronomía y música independiente. Furia Trinidad es el grupo con el que Sonidos Líquidos llega a Gran Canaria, una banda afincada en el Puerto Santa María cuyo sonido remite al público al desierto de Texas con México como si en una peli de Tarantino estuviésemos.
¡No se lo pierdan amig@s cachivacher@s! ¡Feliz fin de semana!





























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.20