El alcalde de la Villa de Moya, Poli Suárez, recibió en la jornada de este jueves la visita del consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, para explicarle de primera mano los proyectos dirigidos al sector primario y, especialmente, al empoderamiento de la mujer rural, que ha impulsado o planea llevar a cabo el Ayuntamiento norteño. Tras una productiva reunión de trabajo, ambos dirigentes visitaron diferentes instalaciones agrícolas y ganaderas que están siendo referencia de éxito en la Villa, tales como la granja avícola de Fontanales, queserías artesanales, productores de setas o la finca de hidroponía de El Frontón, un novedoso sistema de cultivo que utiliza una solución de agua y nutrientes para el crecimiento de las plantas sin necesidad de tierra.
"Hay que apostar por nuevos cultivos que puedan ser económicamente rentables y por la formación, innovación y profesionalización de los trabajadores del sector primario", manifestó el consejero regional de este área, Narvay Quintero. Quien remarcó que, para ese fin, el Gobierno de Canarias cuenta con líneas específicas de ayudas, "en las que hemos priorizado con medidas de discriminación positiva a los jóvenes y a las mujeres, con un 35 por ciento más de asignación, además de una línea específica para jóvenes que saldrá próximamente".
Quintero también se refirió al Registro de Titularidad Compartida que pondrá en marcha antes de verano el Ejecutivo regional, del que destacó que "la mujer ha trabajado siempre en el campo sin ser reconocida, pero cada vez va a tener un mayor protagonismo en esa innovación y modernización del sector primario y las que ya estaban trabajando lo podrán hacer de manera reglada". Con esta medida, concluyó el consejero, "también lograremos una mayor incorporación de la mujer al sector".
Por su parte, el alcalde de la Villa de Moya, Poli Suárez, también resaltó como "fundamental" potenciar la formación en el sector agrícola y ganadero y seguir desarrollando acciones de apoyo como las que viene impulsando desde la pasada legislatura el Ayuntamiento norteño para los productores moyenses. "Seguiremos mano a mano con los agricultores, apoyando a la generación que trabaja en la actualidad en el campo y también a las generaciones venideras, porque el abandono de las zonas rurales llevaría a la desaparición del sector primario", defendió el primer edil de la Villa. Quien enumeró algunas de las iniciativas que se han desarrollado con éxito en el municipio, como la creación de la marca Quesos de Moya o las setas, a las que pronto se sumarán la formación en otros cultivos como frutos del bosque o la miel.
"Gracias a estos proyectos, muchas personas han vuelto a confiar en las posibilidades que ofrece la agricultura y ganadería", subrayó Suárez, quien se congratuló de que "muchos son jóvenes que apuestan por quedarse en la Villa de Moya y ven en este sector una alternativa económica y con muy buena aceptación en el mercado". Muestra de ello, concluyó el alcalde, "son la veintena de queserías que permanecen activas en nuestro municipio regentadas por segunda o tercera generación y que ofrecen productos de excelente calidad reconocidos internacionalmente".
En la actualidad, la Villa de Moya cuenta con un censo de 90 agricultores y ganaderos inscritos en el Régimen Especial Agrario como primera actividad, y con cultivos distribuidos en tres zonas bien diferenciadas del municipio. La zona alta, con un cultivo predominante de papas y hortalizas como zanahorias, coles, coliflor, lechugas, habichuelas o calabacines y un ganado vacuno combinado con caprino u ovino; la zona de medianía, con una situación similar a la anterior; y la zona baja, con predominio de los cultivos de plataneras.





























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.105