N-vivo propone: Danzón No. 2 de Arturo Márquez – Gustavo Dudamel

N-vivo Martes, 10 de Mayo de 2016 Tiempo de lectura:

dudamelEl Danzón es un ritmo y un baile de origen cubano creado por el compositor matancero Miguel Failde, por allá por 1879, nacido de otro género cubano, la danza, una variación de la contradanza española. En Cuba se interpreta con instrumentos de viento, flauta, violines, timbales y percusión cubana.

El danzón llegó a México alrededor de 1890, alojándose primero en Yucatán, y extendiéndose después a otras zonas. Muy poco después, gozaba de gran popularidad en México, gracias a la afluencia de músicos cubanos como la Orquesta Aragón, Benny Moré y Acerina y su Danzonera.

Arturo Márquez nace en Sonora, México, en 1950, Llegó a Los Angeles, California, en 1960, de la mano de sus padres pues de otro modo no habría llegado. Allí forjó sus primeros lazos con la música y a los dieciséis años ya había escrito sus primeras piezas. Hoy es un autor reconocido internacionalmente, cuya obra muestra variedad, riqueza y un oficio indiscutible, producto de su vasto caminar por variados senderos musicales: primero fue el piano, el violín y el trombón, luego el jazz y el rock; a todo ello sumó una educación musical en Francia y en el Instituto de las Artes de California.

La mejor forma de acercarse al Danzón Nº 2, compuesto en 1994, es a través de un texto de su puño y letra que dice:

" La idea de componer el Danzón Nº 2 surgió en 1993 durante un viaje con unos amigos expertos en bailes de salón y, con una especial pasión por el danzón, la cual me transmitieron desde el principio. A partir de aquí es cuando empiezo a aprender sus ritmos, su forma, sus contornos melódicos a base de escuchar las viejas grabaciones y dentro de mi fascinación, capto que la aparente ligereza del danzón es sólo una carta de presentación para una música llena de sensualidad. Nostalgia y júbilo, música y baile se abrazan todavía en los salones de México. El Danzón Nº 2 es un tributo a ese medio que lo nutre. Trata de acercarse lo más posible a la danza, a sus melodías nostálgicas, a sus ritmos montunos... es una manera personal de expresar mi respeto y emotividad hacia la música popular."

Les dejamos con la magnífica versión de la Orquesta Sinfónica Simón Bolivar dirigida por Gustavo Dudamel.


Etiquetada en...

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.50

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.