Los trabajadores de la residencia de Mayores de Gáldar denuncian sus condiciones laborales en la Inspección de Trabajo

Redacción Viernes, 29 de Abril de 2016 Tiempo de lectura:

residenciabarrial201201Los trabajadores de la Residencia de Mayores Genoveva Pérez de Gáldar, representados por la Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras Canarias (FSC-CCOO), han denunciado ante la Inspección de Trabajo las condiciones laborales del centro, donde los trabajadores tienen que soportar largos horarios, incumplimientos de los tiempos de descanso y supresión de jornadas libre.

Los trabajadores denuncian que, a raíz del ERE que llevó a cabo la Corporación, gobernada por Nueva Canarias, la plantilla ha sufrido una importante merma, pasando de cincuenta efectivos a poco más de 30. Eso ha ocasionado que los trabajadores que han mantenido sus puestos de trabajo tengan que suplir, con más horas, a los despedidos. Así, los empleados han visto suprimidos muchos de sus días libres, se les remunera las jornadas en festivos como si fueran laborables o no se observa el descanso de 48 horas consecutivas semanales que reconoce la ley.

A este respecto, afirman que es frecuente que los trabajadores terminen un turno a las 22.00 horas y tengan que reincorporarse al trabajo a las 8.00 horas del día siguiente, lo que hace imposible no solo la conciliación del trabajo con la familia, sino el simple descanso necesario para atender en buenas condiciones a personas sumamente dependientes.

Los trabajadores señalan que recurrir a la Inspección de Trabajo ha sido el último recurso ante una situación "insostenible" de la que se ha informado al Ayuntamiento en múltiples ocasiones sin que éste se avenga a dialogar con los trabajadores. A este respecto, la FSC-CCOO recuerda que el trato del Consistorio a los trabajadores de la residencia de mayores ha sido tradicionalmente discriminatorio, pues "cuando se trata de recortar son tratados como empleados públicos, pero cuando se trata de mejorar las condiciones para asemejarlas a las del resto del personal del Ayuntamiento se les dice que ellos no son empleados públicos".

La FSC-CCOO alerta de este tipo de prácticas que se están haciendo endémicas en Canarias y que consisten en que los servicios sociales sean sostenidos por la precariedad del empleo y no por la aportación de los recursos suficientes por parte de las administraciones: "Esto, a corto plazo, repercute gravemente en las condiciones de esos servicios esenciales y, a medio plazo, pueden hacerlos insostenibles".


Etiquetada en...

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.102

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.