El CEIP Agustín Hernández de Moya organiza una carrera solidaria

Redacción Miércoles, 13 de Abril de 2016 Tiempo de lectura:

canchaagustinhernandezEl día 15 de abril, tendrá lugar la Tercera Carrera Solidaria que un año más organiza el CEIP Agustín Hernández en colaboración con el Ilustrísimo Ayuntamiento de la Villa de Moya y la ONG Save The Children (organización que con esta celebra la 12ª convocatoria). El objetivo es recaudar fondos para ayudar los niños y niñas de Burkina Faso en la implantación de programas de Salud y Nutrición, programas de Educación y programas de Seguridad Alimentaria en dicho país.

La carrera se realizará el citado día a partir de las 11:30, siendo el recorrido por las calles: Magistral Marrero, Miguel Hernández,, P. Simón Milián y Avenida Peatonal La Acequia. Invitamos a todos los padres , madres y familiares de los alumnos a que participen en esta carrera. La aportación económica la pueden entregar personalmente en el colegio o enviarlo al centro con sus hijos o hijas.

Esperamos la colaboración y participación de todos los familiares de los alumnos del Centro y también de aquellas personas que quieran sumarse a esta iniciativa.

¿Por qué correr por Burkina Faso?

BURKINA FASO. UN PAíS CON MÁS DIFICULTADES PARA LA INFANCIA

Burkina Faso está situado en la zona central de África Occidental. Es un país vulnerable por su situación geográfica –vecino de países inestables políticamente como Costa de Marfil y Mali– y por su clima –dentro de la región de Sahel donde las sequías son recurrentes y las crisis alimentarias y hambrunas se producen cada poco tiempo.

Siendo uno de los mayores productores de oro de África, es un país pobre. Se sitúa en el puesto 181 en el IDH (2014) de un total de 187. La desertificación, el aumento de la población y la llegada de refugiados malienses, son algunas de las dificultades a las que se enfrenta este pequeño país de unos 17 millones de habitantes. El 21% son menores de cinco años, los más vulnerables ante situaciones de hambrunas y crisis alimentarias.

Según UNICEF, en 2013 murieron 64.000 niños y niñas. Enfermedades fácilmente curables y prevenibles como el sarampión, la diarrea, la neumonía o la malaria son la causa de que 102 niños de cada 1.000 nacidos no lleguen a cumplir los cinco años. Más del 50% sufren desnutrición, lo que aumenta las posibilidades de no sobrevivir. El estado nutricional de los menores de 5 años es muy precario. Solamente el 3% de las niñas y niños entre 6 y 23 meses son alimentados adecuadamente y solo un 25% de los menores de 6 meses son amamantados de manera correcta

El número de muertes maternas también es muy alto. En Burkina Faso 1 de cada 55 madres está en riesgo de muerte a lo largo de su vida. En Finlandia lo estará solo 1 de cada 12.200. A la pobreza y la falta de atención sanitaria se unen otras causas como los matrimonios precoces y la mutilación genital femenina. La media de hijos es de 5.8, lo que eleva la posibilidad de morir para una madre. En el caso de las niñas, al matrimonio precoz y el abuso se suma la poca asistencia a la escuela. Una niña en Burkina Faso no superará los 7 años de permanencia en la escuela frente a los 17 de una finlandesa.

La economía del país se basa principalmente en la agricultura y la ganadería. Más del 49% de la población vive con menos de 1 dólar al día, lo que provoca tensiones sociales recurrentes. La población emigra a las ciudades buscando trabajo, aumentando los suburbios con condiciones de vida muy desfavorables. La esperanza de vida al nacer es de 57 años.


Etiquetada en...

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.50

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.