14 de abril: el de hace 85 años y el de hoy

Opinion

nicolasguerraguiar2011Dos hechos muy importantes coinciden este 14 de abril aunque, bien es cierto, no tienen la trascendencia galáctica que la psocialista señora Pajín le dio (2008) a la confluencia cronológica entre la presidencia del señor Zapatero y el triunfo del señor Obama en EE UU. (De "acontecimiento histórico" consideró la nobelísima señora aquella casualidad.) Fue manifiesta chorrada de una persona astuta y lisonjera que llegó –obviamente- a ser ministra. Lo cual significó que los dioses nos abandonaron a nuestro asaz destino a la manera romántica, exactamente como la consejería de Enseñanza lo hace con los profesores ante los 34,15 informes semanales por alumno.

constitucioespa31El 14 de abril de 1931 fue proclamada la II República Española, aquella cuya Constitución afirma en su Título Preliminar: "España es una República democrática de trabajadores de toda clase [...] Los poderes de sus órganos emanan del pueblo. La República constituye un Estado integral, compatible con la autonomía de los Municipios y las Regiones". Por contra –sirve como discordancia- para la Constitución de 1978 España es "Un Estado democrático" cuya forma política "es la Monarquía parlamentaria". (Disparatada afirmación la de "Estado democrático" en cuanto que la jefatura del Estado se hereda al margen de urnas y capacidades y está por encima de las leyes.)

Además, la Constitución republicana establece la formación de un Tribunal de Garantías Constitucionales. Lo componen un presidente designado por el Parlamento, sea o no diputado; los presidentes del Alto Cuerpo Consultivo y del Tribunal de Cuentas; dos diputados elegidos; un representante de cada una de las Regiones; dos miembros nombrados por todos los Colegios de Abogados y cuatro profesores de facultades de Derecho. O lo que es lo mismo, variadísima composición opuesta al interesado reparto actual que hacen los partidos sin respeto alguno a la independencia del poder judicial.

Así pues, el 14 de abril de 1931 significó (salvo el Trienio Liberal -1820 / 1823- y la I República -1873 / 1874-) el supuesto final de una secular tradición monárquica española. Venía caracterizada por el omnímodo poder de los reyes, la descomposición ética del Estado (propiedad de nobles, generales, Iglesia, caciques, feudales y añadidos) y otros comportamientos que hoy no son originales (atracos, prevaricación, falsedad documental, cohecho, tráfico de influencias, malversación...). Pero tampoco fueron novedad en la época franquista, casos que se comentaban en las esquinas y cuya publicidad todos callaban ante el temor de la inmediata represión.

Sin embargo, gracias a la libertad de Prensa y al interés ético de cada vez más restringidos sectores sociales, desde los años noventa del siglo pasado vamos conociendo miles de casos que significan la continuidad de aquella putrefacción. Incluyen no solo a personas relacionadas con el Partido Popular, Convergencia... sino, incluso, con el Gobierno psocialista de los señores González y Guerra (terrorismo de Estado; fondos reservados; casos Roldán, Juan Guerra, Filesa). De ayer son el supuesto fraude de los ERE en Andalucía, el caso Bankia, los robos relacionados con ciertas cajas de ahorro, las ilegales financiaciones... que podrían llenar dos folios solo con titulares.

Llegamos al día de hoy, jueves 14 de abril de 2016. No sé si es casual casualidad, simple coincidencia o intencionada confluencia (filósofos dicen que todo lo que es tiene su razón de ser), pero hoy se pronuncia el Parlamento europeo sobre un tema extraordinariamente importante: la nueva Directiva de secretos comerciales. Será base para el posterior desarrollo de leyes cuya función consistirá en proteger a las empresas frente a posibles filtraciones o entradas de espías en informaciones privadas que bancos, despachos profesionales y otros guardan celosamente porque muchas de ellas son, como poco, sospechosas... Y –oh casualidad- los papeles de Panamá -11,5 millones de documentos- muestran que la globalización es un hecho: desde la tía de Felipe VI y hermana de Juan Carlos I hasta bancos (medio millar: Santander, BBVA, Sabadell; alemanes; el suizo UBS; el británico HSBC...), empresarios (Martinón, Riu, Meliá, Carceller, familia Cañete Domecq...), políticos (míster Cameron; miembros del Partido Comunista Chino; presidente de Argentina; rey de Arabia, exprimer ministro de Islandia; presidente de los Emiratos Árabes Unidos...).

Yo, estimado lector, tengo mis sospechas. La "Ley mordaza" española no fue más que la programada avanzadilla de algo mucho peor: en nombre del derecho a la privacidad (obviamente, de cuentas no corrientes, transacciones multimillonarias, evasiones de impuestos...) se van a restringir más las libertades de investigación e información. Que 11,5 millones de documentos relacionados con el poder económico se conozcan es solo el obligado sacrificio para justificar leyes mucho más duras frente a quienes buscan pistas de corruptelas o chanchullos. Hoguera para algunos descubiertos, mas no para todos. Porque, a fin de cuentas, ¿qué le va a suceder a la señora Borbón? ¿Quién procesará al señor Putin en caso de delito? Unos caerán para que la mayoría escape: es la ley de aquella selva.

Simplemente, deduzco, se ha querido demostrar que hay alta vulnerabilidad en los sistemas que protegen secretos bancarios, empresariales, mercantiles. Si los papeles de Panamá salieron a la luz, ¿qué otras informaciones más comprometedoras podrían conocerse? Por tanto, es preciso y urgente ampliar el campo de protección. ¿Cómo? Muy sencillo: con penas de cárcel sin revisiones ni reducciones para quienes intenten husmear en aquello que estaría legalmente protegido, es decir, el dinero o la información ultrasecreta que pueden referirse a manifiestas ilegalidades. Si hubieran estado preservados internacionalmente, ¿qué sabríamos de los papeles panameños? ¿Y de los documentos oficiales de Wikileaks, cuyo director dio a conocer originales que revelan, por ejemplo, el espionaje por parte de la Agencia de Seguridad Nacional norteamericana a líderes mundiales (frau Merkel, mesié Sarkozy...)? El periodista lleva tres años refugiado en una embajada: los norteamericanos lo reclaman por espionaje...

El señor Rajoy, afectado directamente por las investigaciones sobre la corrupción, estaría desarretado con un Gobierno PP – Ciudadanos a partir de junio. El PSOE "renovado" y Podemos se lo merecen.


Etiquetada en...

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.