¡¡Ruidos no!!

Opinion

Joseadelrosario3Las Palmas es una ciudad que se ha convertido en la «ciudad de los ruidos». Ruidos por todas partes. En Vegueta y Triana, que siempre fue la estampa de la tranquilidad, vive el ruido ya insoportable de las discotecas en cualquier tipo de comercio, amén de las caseras que se instalaron para quedarse, y no podemos olvidar las trifulcas, insultos con vocabulario a cuál más soez, robos, etc, etc. La Capital con sus muchas calles declaradas peatonales, sufre molestias inaguantables tanto de noche como de día, extendiéndose ya por todo el municipio desde hace años.

Un gran ejemplo para el tripartito aposado en el Consistorio capitalino, lo da el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana por medio de los responsables de sus servicios de Ordenación del Territorio y Políticas Ambientales. Llegando a la conclusión categórica de que San Bartolomé de Tirajana es un municipio contaminado acústicamente. Este es un gran problema que "se ha judicializado y ha perjudicado a personas y a la propia administración". Fuente: La Provincia. Una situación que no se puede permitir si se quiere conseguir un turismo de calidad, y a su vez, la creación de empresas de calidad y solvencia tan necesitadas en esta Isla. Hoy la población trabajadora sólo se la limita a ser personal de servicios.

Corría el año de 1981 cuando el Eco de Canarias insertaba en sus páginas las declaraciones del Dr. Cano, y decía que el problema de los ruidos urbanos no puede ser desatendido. Nos decía ayer con la autoridad de su competencia, actualmente su declaración continúa estado en vigor, que el hogar ha dejado de ser el refugio del hombre para convertirse en otra fábrica de ruido; que las vibraciones externas hacen que la irritabilidad y la tensión del ciudadano no disminuya: que hay un grave problema en el ruido del hogar y es la dificultad para el reposo que supone que los psiquiatras hablaran del síndrome de las viviendas de renta limitada y que hay que construir casas, pero casas pensadas para la intimidad y el descanso del hombre. Esta irritabilidad y tensión ciudadana se está agudizando cada día más por el incivismo de comerciantes y residentes, y como nó, la tolerancia de aquellos que, con las leyes en la mano, permiten lo que ellas intolera.

Decía el Dr. Cano, después de analizar los efectos sobre la salud humana y sobre las relaciones interpersonales, del exceso de ruido, afirmado que una de las grandes batallas que ha de librar la técnica del futuro es eliminar el ruido, pues «no sirve de nada el progreso técnico si con él se destruye la intimidad del individuo».

Mucho se ha escrito y se ha hablado sobre el ruido urbano. Para que alguien calificara nuestra Capital, como la ciudad más ruidosa del mundo. Las ordenanzas en vigor muy poco han hecho para evitar las molestias. Se precisa urgentemente una revisión drástica en reducir los decibelios, tanto nocturnos como diurnos. Como también aumentar las sanciones administrativas.

Y es que los ruidos ya vienen de todos lados, pienso que deben existir

fórmulas paracontrolar, en todo caso, el ruido innecesario.Porque también es problema de saludpública este alboroto constante que sufrimos la mayoría. Y así seguimoscon lasmotos, operarios de ayuntamientos, diversos tipos de vehículos y ciudadanos varios, que en pleno día con sus nochesy a todoescape con discoteca incluida, alteran el sueño de la ciudad. Y es que el sueño ciudadano ya no es exclusivo de las noches, debido a la precaria situación laboral que se está viviendo, aquel que tiene la suerte de trabajar, aunque sea por un mísero salario, su turno puede ser tanto de día como de noche. Y si aquellos que tienen la misión y la obligación de ejecutar las leyes, miran para el otro lado, poco, más bien nada, podemos conseguir.

La ciudad, nuestra ciudad. Nuestro municipio, nuestros municipios pueden ser más agradables si entre todos; autoridades y ciudadanos, ponemos algo de buena voluntad en resolver lo que parecen pequeños problemas y que son, los que complican nuestras vidas y la hacen más difícil. Recuerdo que se dictaban en algunas ocasiones bandos de silencio, y parece llegado el momento de actualizarlos, recordarlos y sancionarlos. El Municipio de Las Palmas de Gran Canaria, como el resto de los Municipios de la Isla, necesitan más reposo, más sosiego, menos alboroto.


Etiquetada en...

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.218

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.