CCOO denuncia que las pésimas condiciones laborales de Naviera Armas dañan la imagen de Canarias

Redacción Jueves, 31 de Marzo de 2016 Tiempo de lectura:

barcodearmasLos trabajadores, según CCOO llegan a tener que suspender el descanso que realizan en los buques ante la desorganización de las jornadas laborales

La Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras Canarias, a través de su secretario general Pedro Moreno, denunció este jueves las "lamentables" condiciones laborales de Naviera Armas, en la que los trabajadores llegan a sufrir jornadas laborales que les obligan a suspender el descanso que realizan en los mismos buques para reincorporarse al trabajo. Para CCOO, es "injustificable que una empresa que recibe subvenciones del Gobierno canario realice unas prácticas que no solo repercuten en el deterioro del servicio que presta a sus clientes, sino en el empobrecimiento general del nivel de los servicios que se prestan en las islas".

El sindicato pide al Gobierno canario que se interese por la situación de una empresa que recibe dinero público y mantiene una alta temporalidad en la plantilla

Para Pedro Moreno, "las empresas que prestan un servicio público esencial y que, además, forman el frontis de la imagen que damos al exterior no pueden tener unas condiciones laborales más propias de otras latitudes". Así, y aunque la profesionalidad de los trabajadores les fuerza a ofrecer su mejor cara es inevitable que los usuarios de la empresa perciban la fatiga y el estrés como resultado de la escasez de mano de obra, la alta rotación de las plantillas y el incumplimiento de la normativa de descansos.

Para el sindicato, es particularmente "hiriente" que una empresa sometida a una regulación especial por ofrecer un servicio público esencial y que además recibe subvenciones por hacerlo "mantega un alto índice de contratación temporal cuando sus frecuencias son siempre las mismas y se conocen con mucha antelación". Además, algunos de sus buques, acogiéndose a un subterfugio legal, están fuera del convenio de la empresa "por lo que las condiciones laborales pueden llegar a ser mucho peores". Para el sindicato, el Gobierno canario tiene que "estar más alerta ante estas circunstancias, si es que está interesado en fiscalizar cómo se emplea el dinero público".

Todas estas irregularidades han sido denunciadas ante la Inspección de Trabajo, que ha levantado diversas actas de infracción. No obstante, la empresa no ha puesto fin a estas prácticas irregulares de manera definitiva. Por este motivo, los trabajadores han venido celebrando distintas asambleas en las que se exige a la empresa que se avenga a negociar las condiciones laborales en temas de jornada, descanso y temporalidad. Asimismo, exigen una revisión salarial tras sufrir tres años de congelación. De no ser atendidas estas demandas, los trabajadores iniciarán un calendario de movilizaciones "que llegarán hasta el final, es decir, hasta que la Naviera se siente a negociar unas condiciones de trabajo dignas".


Etiquetada en...

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.20

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.