Red Meteorológica de Centros Educativos de la comarca norte de Gran Canaria

Redacción Martes, 29 de Marzo de 2016 Tiempo de lectura:

cepestacionesEl Centro del Profesorado Gran Canaria Noroeste acogió este martes, la acción formativa  inicial para poner en marcha la Red Meteorológica de Centros Educativos del Noroeste de Gran Canaria.

Profesores de distintos centros educativos de la comarca participaron en esa sesión, con la que se pone en marcha este proyecto que ha sido posible gracias a la decidida participación de los ayuntamientos de Agaete, Arucas, La Aldea, Gáldar, Moya, Santa María de Guía, Artenara y Valleseco.

frontalappclimaLa red meteorológica en la que participan los centros educativos de esos municipios, es un proyecto educativo centrado en una serie de estaciones meteorológicas digitalizadas, que se localizan en diferentes puntos de cada municipio participante, y que ofrece datos de pluviosidad, viento, presión, temperatura y humedad en directo a través de internet, tanto para acceder desde el ordenador, como a través de la telefonía móvil descargando una aplicación enteramente gratuita.

La colaboración entre el CEP Gran Canaria Noroeste y los Ayuntamientos de la comarca, ha hecho posible la instalación de las estaciones cuyo coste ha sido sufragado por las administraciones locales anteriormente citadas.

Así, en Gáldar se cuenta con tres estaciones colocadas desde la costa hasta las medianías, en los centros de Sardina del Norte, IES Saulo Torón en el casco del municipio, y el CEIP Caideros, en las medianías galdenses. En el oeste grancanario, en La Aldea, se han instalado tres estaciones, una en el CEIP Tasarte y dos en el casco urbano del municipio, en el IES La Aldea y en el CEIP Cuermeja, respectivamente. De la misma forma, Agaete adquiere cuatro estaciones que cubren un espacio geográfico variado. Así los datos de El Risco, El Valle y el casco urbano de la villa, conforman una red que además, en este caso, cubre todos los centros escolares de la villa como son, el CEIP Ana Betancor Estupiñán, el IES Agaete Pepe Dámaso, el CEIP José Sánchez y Sánchez y el CEIP El Risco.

datosestacclimaSanta María de Guía instala tres estaciones, en Casa Aguilar en el CEO Luján Pérez, en Montaña Alta, en el CEIP Piedra Molino, y en el casco urbano del municipio, en el IES Guía.

La villa de Moya también cuenta con tres estaciones instaladas que permiten saber en tiempo real los datos meteorológicos de Fontanales con la estación instalada en el CEIP Manuel Balbuena Pedraza, en el casco de la villa con la estación instalada en el IES Doramas y finalmente los datos de costa a través de la estación habilitada en el CEIP Costa en el Pagador. El municipio de Valleseco también ha instalado una estación meteorológica que se encuentra ubicada en el CEO Rey Juan Carlos I.

Se está a la espera de instalar tres estaciones más en centros educativos de Arucas y uno en Artenara, quedando fuera de la red, de momento, la villa de Teror y el municipio de Firgas.

Esta red surge por una iniciativa del CEP Gran Canaria Noroeste que en colaboración con los ayuntamientos anteriormente señalados, pretende dotar a los centros educativos, universalizando los datos, de una herramienta que permita trabajar en las aulas, desde la interdisciplinariedad, un tema tan apasionante como es el clima, el tiempo..., proporcionando estrategias educativas que facilitan la adquisición de competencias básicas diversas.

Se pretende que a través de la  red de centros se trabaje coordinadamente, compartiendo datos y experiencias y para ello, se han puesto en marcha una serie de acciones formativas con el objetivo de iniciar la instalación, manejo y uso didáctico de las estaciones, aportando, diseñando, compartiendo acciones que redunden positivamente en el conjunto de los centros públicos de la comarca norte de Gran Canaria. La actividad realizada la pasada tarde en las dependencias del CEP, también se llevó a cabo en la tarde del lunes en el municipio de La Aldea.

A la instalación y uso didáctico de las estaciones, ahora se presenta otro reto, el de universalizar los datos haciendolo visibles de forma cómoda y eficaz a toda la comunidad escolar del norte. La universalización de los datos, ofreciendolos a través de internet, hará posible, desde el punto de vista didáctico, que otros centros fuera de la comarca o de la isla, puedan  hacer uso de los mismos, lo que podrá establecer líneas de colaboración que contribuiran al enriquecimiento mútuo.


Etiquetada en...

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.97

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.