El compositor y cantante Antonio Flores, hijo de Lola Flores y hermano de Lolita y Rosario, nos dijo adiós para siempre en su Madrid natal un 31 de mayo de 1995. Sólo dos semanas antes había fallecido su madre, su mayor apoyo vital y profesional, lo que le tenía sumido en una honda depresión. Se marchaba prematuramente, sin llegar a conocer el siglo XXI, uno de los músicos más originales y prometedores de nuestro país.
Antonio González Flores vino al mundo el 14 de noviembre de 1961, único hijo varón de la conocida como "La Faraona" y del guitarrista Antonio González, "El Pescaílla". En sus genes bullía, por tanto, el amor al arte y el espectáculo. Antonio no tardó en desarrollar sus excelentes cualidades para la música. Aprendió a tocar, con la ayuda de sus padres, la guitarra. Más adelante sería autodidacta en el aprendizaje del piano.
Como músico comenzó en 1978, junto a Manolo Tena, con la banda Cucharada. Dos años después grabó su álbum de debut, Antonio, que incluía su primer gran éxito: "No dudaría". En 1984 publicó su segundo trabajo discográfico, Al caer el sol, con casi todas las canciones firmadas por él y algunas versiones (como la de "Pongamos que hablo de Madrid", de Joaquín Sabina, en clave rockera).
Gran Vía, su tercer disco, salió al mercado en 1988 con la canción del mismo nombre ("Gran Vía") como tema principal. A principios de los 90 compuso para su hermana Rosario muchos temas de los discos con que ella saltó al estrellato: De ley (1992) y Siento (1994). Cosas mías, su último álbum, fue publicado a comienzos de 1995 con gran expectación. En este trabajo, donde juntó magistralmente el flamenco con el rock y otras músicas de raíz, se incluían canciones que cosecharon un enorme éxito como "Alba" (uno de sus temas más entrañables, dedicado a su hija nacida en 1986), "Siete vidas" y "Cuerpo de mujer".
Antonio Flores también hizo carrera en el cine. Con solo ocho años de edad debutó en El taxi de los conflictos, de José Luis Sáenz de Heredia. Volvería a aparecer en la gran pantalla en Colegas (1980), El balcón abierto (1984), Calé (1987) y Sangre y arena (1989), entre otras películas.
Hoy escucharemos el tema "Siete Vidas" en cuya letra el autor explica una historia en la que él es el protagonista; en esta historia parece ser que su historia con la chica a la que él ama ha terminado y él hace lo posible para poder volver a estar con ella. Antonio Flores está muy enamorado en esta canción y nada le molesta más que los recuerdos del pasado.
En esta canción, el autor utiliza muchas metáforas, por ejemplo, habla de su amada como si fuera una rosa que con sus púas le ha hecho salir sangre (le ha herido). Además narra la historia que aparece en el tema como si él fuera un gato, que tiene siete vidas y al que sólo le queda una; con esto, Antonio quiere dar más profundidad a lo que siente que es un fuerte amor por esa persona que parece que ya no quiere estar con él.
Así que por esto mismo, creo que el tópico principal de esta canción, como en muchas otras, es el lamento o pena por la ausencia del ser amado, o tal vez el amor no correspondido.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142