"Mostrémonos agradecidos cada vez que el telón se levanta para una nueva representación en cualquier parte del mundo"
Conozco unas cuantas soledades en el mundo del teatro, no todas. Las que me tocan más cerca son la de Director teatral y la de actor. La de director en la noche del estreno es una soledad pasiva e impotente. He hecho ya cuanto podía. Allí esta azogado, pasea cada vez más deprisa por pasillos anónimos, se introduce en camerinos, reposa un segundo... todo eso transcurre en la noche del estreno. ¿Qué sucedería si el actor y el director se preguntasen d que sirve lo que hacen? Quizás el teatro cumplió ya su misión: desplegar un texto ante quienes no sabrían o no quería leerlo. Quizás lo que hay en él ya no lo justifica. ¿Qué hace un actor recitando lo que el espectador puede leer en su casa? Todo arte es innecesario y no obligatorio, por añadiduría, su razón de ser solo el gozo que producen. ¿Será el teatro un gozo solo para quienes lo hacen...? ¿Por qué lo hacen: por placer o como extravagante y arriesgado medio de vida? Habla el teatro, siempre es hablar de sentimientos contrapuestos: amor y odio, verdad y mentira, vida o muerte, palabras y silencios...
A riesgo de repetirme, quiero señalar una vez más que el Teatro es más que un "arte", es un fenómeno de civilización compleja y que su desaparición acentuaría la tristeza, la fealdad y la indigencia en este mundo. Estoy seguro, que la conjunción de la fuerza de todos los humanos de buena voluntad para dignificar los pueblos, permitirá salvaguardar la cultura y divulgar al teatro su ilustre y su importancia.
Por eso en estos días que los teatros del mundo abren sus puertas y los telones se tambalean por los aplausos, rendimos un homenaje a tantas víctimas por los atentados, por los que huyen buscando su paraíso. Por todos los que buscan la libertad y la belleza que es algo bueno para dejarlo pasar.
Hay hombres en este mundo que han nacido para cargar las tareas de los demás. Vivamos unidos esta participación y que juntos descubramos el mensaje, la poesía, la interpretación que el 27 de Marzo donde el hombre puede poner en evidencia morales viejos o equívocas y explicar con ejemplo vivos normas eternas del corazón y del sentimiento del hombre. Es este momento dramático del mundo cuando el artista debe reír y llorar con su pueblo.
Feliz Dia del Teatro.
Tito Santana – Director de Teatro.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.110