Rubén, Fernando, Luis, Horacio y Samuel viven la Semana Santa de Gáldar de manera intensa, tanto que se puede decir que estos días viven literalmente en la Iglesia de Santiago.
Desde hace unos años, ellos se encargan de los adornos florales de los tronos que forman parte de las distintas procesiones.
Fernando recuerda que adornó su primer trono con apenas 16 años y desde entonces no ha parado. Rubén hace unos siete años que comenzó esta labor, y para llevarla a cabo pide hasta días libres en su trabajo, para cumplir con lo que para los cuatro es una devoción.
Suele ser habitual que almuercen y cenen en la iglesia, y que compartan risas y calenturas con Jacinta y Carmenza, que siempre están dispuestas a echarles un mano que para ellos es una gran ayuda, al igual que la colaboración del grupo que lidera Gustavo, y que se encargan de subir las imágenes a los tronos.
Aseguran que sin la aportación económica de numerosas personas a nivel particular y familias y comercios, sería imposible sacar 9 tronos a la calle, y es gracias a esas aportaciones que pueden lucir los arreglos florales cada trono.
Todos los tronos van con variedad de flores elegidas por cada uno de los decoradores.
Además este año han hecho una recolecta para poder poner banda al Domingo de Ramos que fue la banda Gran Canaria y están muy contentos ya que para la procesión del Martes Santo , se contó con la agrupación La Salle de Agüimes, que emocionó entrando a la iglesia tras el trono de la Virgen de la Soledad.El Miércoles y el Viernes Santo, ,las procesiones tendrán el acompañamiento musical de la Banda de Música de Gáldar.
Fernando se emociona al recordar las vivencias acumuladas en más de dos décadas entregado a la tarea de adornar los tronos de la Semana Santa galdense.
Nombres como el de Pepe Saavedra que arreglaba uno de los tronos que ahora adorna él, o el de Pepita Medina, quien durante años se encargó del Monumento, vienen a su memoria, abriendo el corazón a los recuerdos de tantas horas compartidas.
Este Miércoles Santo, la jornada será aún más intensa, ya que después de la procesión del Encuentro toca arreglar a la Virgen de los Dolores para el viernes, por lo que saldrán de la iglesia a las tantas.
A la virgen solo la visten mujeres y ninguna de ellas ha visto completamente desvestida, ya que le ponen una camisa para proceder a vestirla. Esta tradición la mantienen a rajatabla.
Para los cinco es un inmenso orgullo que sus manos sean las que adornen los tronos, porque contribuyen con su trabajo a que la Semana Santa de Gáldar sea más hermosa.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.218