El recuerdo de los desaparecidos

Juan FERRERA GIL Domingo, 20 de Marzo de 2016 Tiempo de lectura:

MH 45aEn la mañana del sábado, 19 de marzo, la Asociación para la Memoria Histórica de Arucas, (AMHA), volvió a homenajear a los desaparecidos en el mismo mes de 1937, 79 años después, en el pozo situado a la entrada de la ciudad. Este acto, que se lleva realizando desde hace más de quince años, volvió a ser emotivo y entrañable, donde las lágrimas, una vez más, sustituyeron a las palabras.

Sin embargo, en esta ocasión hubo algo diferente. Con la presencia de Carolina Darias, presidenta del Parlamento de Canarias; Manuel Fajardo, director general de Justicia, Pino y Balbina Sosa, presidenta y vicepresidenta de la AMH de Arucas; Mercedes Pérez, presidenta de la AMH de Tenerife; Aralda Rodríguez, presidenta de la AMH de La Palma; Ángel Víctor Torres, vicepresidente del Cabildo de Gran Canaria, y otras autoridades y concejales, se dio a conocer la Ley de la Memoria Histórica que todas las fuerzas del Parlamento de Canarias hace pocos días.

En primer lugar intervino Pino Sosa, que, una vez más, emocionada, no pudo evitar las lágrimas y los imborrables recuerdos de los desaparecidos. "Los trabajos siempre dan sus frutos: que me den dinero para abrir los pozos", señaló la presidenta de la AMHA. Luego, Balbina Sosa, vicepresidenta, reiteró las gracias a los asistentes al acto a la vez que señaló que "Pino cada vez llora más". Mercedes Pérez, de la AMH de Tenerife, pidió "mucho ánimo y mucha suerte para seguir adelante", y Aralda Rodríguez, de la AMH de La Palma, indicó "la ayuda de todo el pueblo canario para continuar".

Por último, Carolina Darias, que tampoco pudo disimular las lágrimas, manifestó que "las AMH no han parado de sacudir nuestras conciencias y falta aún mucho por hacer. Ya hay frutos: el Pozo del Llano de las Brujas y el de Tenoya, pero la tarea no ha finalizado." Con la aprobación de la Ley de la Memoria Histórica, indicó la presidenta del Parlamento, "reafirmamos nuestro compromiso ético y político para que la memoria no se quede sin memoria; tenemos que recuperar la memoria histórica". Finalizó su intervención con una frase del escritor y premio Nobel de Literatura, José Saramago: "si se empieza por el olvido, llega la indiferencia".

Flores, música y globos acompañaron el homenaje a los desaparecidos.

Más fotografías en este enlace.


Etiquetada en...

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.164

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.