Astroturismo, una oportunidad "increíble" para La Aldea

Redacción Domingo, 20 de Marzo de 2016 Tiempo de lectura:

astroturismoFinalizan las ponencias de las V Jornadas de Turismo Activo y Rural La Aldea 2016. El último tramo ha estado dedicado al astroturismo como alternativa al turismo de sol y playa, contando con el testimonio de reputados profesionales del sector en La Palma, que transmitieron su convencimiento de que "La Aldea tiene una oportunidad increíble", pero se debe dedicar a este segmento "personas a las que les guste lo que hace". En caso contrario, la empresa fracasará.

La consejera de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, Inés Jiménez, encargada de la clausura junto al alcalde, Tomás Pérez, avanzó que la institución insular aprobará en el pleno de abril iniciar la tramitación del expediente 'Gran Canaria Starlight', para potenciar este sector en el área de la Reserva de la Biosfera, con influencia directa en La Aldea de San Nicolás.

"Este es un expediente muy largo, que se gestiona ante la Unesco", explicó Jiménez, pero "queremos iniciarlo ya para una vez puesto en marcha,

Tomás Pérez felicitó a todos los presentes, organizadores y ponentes por "el alto nivel de las jornadas", que han servido como escaparate "de lo que tenemos" y dónde puede llegar el municipio, con el objetivo de procurar que La Aldea encuentre en el astroturismo una alternativa económica.

La empresaria palmera Ana García, explicó su experiencia en la gestión de grupos de turistas interesados en el astroturismo. Ella lo tiene claro, "no es necesario tener el mejor cielo, ni los mejores senderos, pero sí parecerlo". Para ello aconsejó que "nuestro producto debemos empaquetarlo de tal manera, que todos sea una experiencia memorable e inolvidable para el visitante". Para esta empresaria "no se trata de ofrecer algo único, exclusivo, sino de hacer sentir algo único en la experiencia que se le ofrece".

Desde su experiencia, La Aldea de San Nicolás tiene las condiciones naturales necesarias para dedicarse a este segmento turístico, pero debe trabajar en dos direcciones: "creando cantera" y "estando en las redes sociales con herramientas de promoción, información y venta online". Si no, "difícilmente se puede competir con lo que tienen al lado".

Ana Castañeda, del servicio de Turismo del Cabildo de La Palma, conectó con la intervención de la empresaria al insistir en la necesidad de "crear cantera", poniendo en marcha iniciativas que conciencien e impliquen a la población local. En La Palma organizan eventos para la población en general que tienen a las estrellas y los cielos de esta isla como protagonistas. De esta manera, la población local toma conciencia de la calidad de los cielos, de la necesidad de su conservación y dan importancia a esta actividad económica. "No basta con el compromiso político y disponer de recursos económicos", afirmó.


Etiquetada en...

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.3

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.