Un total de 12 emprendedores participan desde esta semana en un programa pionero del Cabildo de Gran Canaria y la Mancomunidad del Norte para preacelerar negocios innovadores en esta zona de la Isla, una de las más castigadas por el desempleo.
Entre los proyectos que tratarán de implementar hay varios dedicados a la gastronomía, como un negocio de pastelería creativa para celíacos y otro que quiere llevar a domicilio la comida de todos los restaurantes de la comarca, detalló el consejero insular de Desarrollo Económico Raúl García Brink.
Platinum Canarias aspira, por su parte, a vender frutas poco frecuentes en la Isla, como arándanos, moras o frambuesas, naturales, liofilizadas o deshidratadas, mientras que Croquelinas es el nombre de un proyecto cuya promotora ofrecerá alimentos precocinados y de calidad gourmet usando productos locales como materia prima.
Otros tres participantes plantean vender planes de turismo activo, rutas en colaboración con los comercios y negocios de la comarca, así como experiencias con un valor añadido ligado a sus valores culturales, gastronómicos o naturales, y especialmente curiosa resulta la propuesta de otro de los emprendedores para implementar un sistema para la polinización automática de la pitahaya o fruta de dragón, cuyo polinizador natural no se encuentra en las Islas.
Los últimos proyectos en sumarse a la convocatoria son un laboratorio de ideas cuyos promotores quieren poner sus conocimientos al servicio de la mediación cultural y la acción crítica, y otro para el desarrollo de ganadería intensiva sin renunciar al bienestar animal. Los animales también serán los protagonistas de "Lucky Dog" ("Perro Afortunado"), último de estos proyectos innovadores con los que el instructor de mascotas José Enrique Betancor tratará de dar respuesta a las necesidades de propietarios y mascotas.
Los emprendedores participantes en este programa se benefician de una formación práctica e intensiva diseñada para ellos por la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC) basada en talleres y en la "mentorización" de expertos que les proporcionan las competencias que necesitan para sentar la base de sus futuros negocios, agrega Raúl García.
El programa ha sido concebido para la preaceleración de proyectos empresariales innovadores, aunque no necesariamente tecnológicos, y tiene tres objetivos básicos: aportar a los participantes las claves del proceso de emprendimiento, aumentar las posibilidades de éxito de sus proyectos e incorporar ideas innovadoras al tejido empresarial de la zona.
En los casos en que los proyectos se traduzcan en la creación de nuevas empresas, sus promotores seguirán beneficiándose de los servicios que presta la SPEGC.
El programa, cuyos resultados serán presentados en las III Feria Empresarial del Norte, prevista el 31 de marzo en la Oficina de Turismo de Arucas, se enmarca además en la estrategia de la Mancomunidad del Norte de fomentar el empleo y, con ello, el desarrollo económico de la zona.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21