Y prometo que será la última vez que hablo de la carretera de la Aldea porque ya me da vergüenza propia ser tan repetitivo con el mismo tema, cuestión que a los políticos en general no les afecta ninguneándonos a un pueblo entero y riéndose de sus habitantes, solo tienen que mirar los libros de sesiones de Gobierno y Cabildo la cantidad de acuerdos tomados para aliviar los problemas de la Aldea y que han quedado en nada.
Lo triste es que tanto en unos gobiernos como en otros hay aldeanos, que no viven en la Aldea ni sufren las condiciones de la carretera, y no se han preocupado de que por lo menos e cumpla con lo acordado en esos plenos que no han servido para nada. A todas estas los avances en infraestructuras en otras partes de la misma isla son evidentes ya no les digo nada de las demás islas donde los Cabildos, para empezar, se han mojado a fondo,arrastrando sin remedio al Gobierno de turno, tanto autonómico como central, a apoyar y dotar a todos esos proyectos para llegar a buen fin ¿cómo lo hacen? Pues tendrán que espabilar y ponerse las pilas y aprender.
Con respecto al último socavón a la altura del Risco alguien se dio prisa en echarle la culpa a la lluvia, pues tampoco ha llovido en más de 70 años que tiene la carretera y ni los mas viejos recuerdan un socavón de ese tipo, salvo uno pequeño que se solventó rápido lo demás han sido desplazamientos de la parte alta de la carretera hasta la misma con piedras y tierra. Pero si coinciden los mas viejos, a los que siempre hay que consultar, que la carretera no admite esos camiones con cargas pesadas que vemos circular por la misma, ya uno un antecedente hace muchos años cuando se hizo la presa de Parralillo se prohibió el paso de unos camiones Pegaso que traían dos bombos de cemento que según una mesa de trabajo que se organizó rápido con técnicos de las varias empresas que participaban que se patearon la carretera llegando a la conclusión de que se corría el peligro de derrumbe.
La solución fue aminorar la carga para poder circular por una carretera hecha hace mas de 70 años a pico y pala, sin cemento y sin dinamita, una verdadera obra de ingeniería de la época para los vehículos de la época, media docena de coches y alguna camioneta de la época, ahí no se ha hecho más nada que poner parches, pero gracias a ese trabajo se abrieron las puertas al mundo a ese pueblo, hasta ese momento las únicas vías de salida eran caminando o en barco cuando la mar dejaba.
Por todo esto Sr. Consejero de Cabildo tómese más en serio el tema de la carretera de la Aldea no es solo la solución, como Ud. dijo en TVE para los que van a trabajar a la Aldea, que son los menos, son mas los que tienen que salir no solo a trabajar sino los que por motivos de salud, de educación, temas judiciales, temas de seguridad social, familiares y un largo etc. tienen que desplazarse al norte o a la misma capital.
Ponga en marcha a su gabinete técnico, bastante numeroso, y que revisen la carretera y los transportes que por ella circulan controlando los pesos de los enormes camiones que circulan de un tiempo a esta parte y que parece que ya ninguna autoridad tiene interés ya en controlar. Por ahora no está ganando nada con lo ciudadanos de la Aldea porque nunca se ha visto mayor ineficacia de gobernantes y asesores en este asunto, y por favor no se disculpen con el tema de los recortes que ya es un tema muy manido, solo hay que darse una vuelta por las demás islas y después hablamos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142