La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria intenta dar explicaciones a ATIRACAN

ATIRACAN Miércoles, 09 de Marzo de 2016 Tiempo de lectura:

angelfoto3El Gabinete de Comunicación de la UPLGC ha respondido a través de la plataforma change.org a la petición presentada por ATIRACAN al rector de dicha Universidad para que deje de colaborar con empresas de pesca recreativa que capturan tiburones y rayas en Canarias.

Parece ser que la iniciativa de recogida de firmas, puesta en marcha por ATIRACAN, y que está resultando todo un éxito, ha hecho que la ULPGC se vea en la obligación de defender públicamente este proyecto. No deja de resultar llamativo el hecho de tener que explicarse ante una iniciativa de una ONG, debe ser que la labor de ATIRACAN al cuestionar lo que hasta ahora nadie ha cuestionado, no gusta a los que se consideran los dueños del conocimiento.

En un intento de justificar lo injustificable, la ULPGC, una vez más se empeña en hablar de un proyecto de protección del angelote a través de la edición de una Guía llamada de Buenas Prácticas, en la que se aconseja como fotografiar, con qué anzuelos capturar, cuánto tiempo pueden tener a bordo el animal y cómo manipular una especie en peligro crítico de extinción. Cuando existe un Reglamento europeo y unas Órdenes Ministeriales españolas en las que se prohíbe la captura y tenencia a bordo de estas especies.

Niegan la colaboración con las empresas de pesca recreativa, que esa misma Guía publicita, así como la propia web de Angel Shark Projet. Esta cuestión fue planteada en su momento por ATIRACAN cuando nos reunimos con responsables de la Facultad de Ciencias del Mar. Asimismo, informamos de las más de 20 denuncias presentadas ante la Viceconsejería de Pesca del Gobierno de Canarias contra diferentes empresas de distintas islas. Es más, actualmente el Diputado del Común del Gobierno de Canarias ha solicitado por segunda vez explicaciones al cuerpo de Inspección Pesquera de dicha Viceconsejería.

Si con ello no fuera suficiente, siguen intentando hacernos creer que se trata de capturas accidentales, cuando realmente son publicitadas y programadas como forma de reclamo para sus clientes. No es accidental lucrarse con la pesca de elasmobranquios.

ATIRACAN siempre apostará por los estudios científicos que ayuden al conocimiento y conservación de nuestras especies marinas, cuando estos estén dentro de la legalidad y sean serios.

De cualquier forma, desde ATIRACAN está dispuestos a explicar y debatir públicamente a través de los medios de comunicación, con el equipo de investigadores de la ULPGC esta petición.


Etiquetada en...

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.218

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.