En la noche del lunes, 7 de marzo, se inauguró en la Casa de la Cultura de Arucas la exposición titulada "Mirar a ambos lados", organizada por la Concejalía de Patrimonio Histórico del ayuntamiento aruquense y la Asociación para la Memoria Histórica de Arucas (AMHA), y con la colaboración de las Escuelas Artísticas Municipales que pusieron la nota musical. También se ha contado con la inestimable e interesantísima aportación de tres colecciones particulares: la de Francisco Trujillo, Luis Dávila y Gregorio Arencibia, que con diversos documentos, fotografías, libros y otras curiosidades, han servido para enriquecer la muestra. Además, los paneles de Los Pozos del Olvido y las fotografías de la guerra civil encontradas, y felizmente recuperadas, en los archivos del Ayuntamiento, completan la exposición.
Tomó la palabra, en primer lugar, el concejal de Patrimonio Histórico, Manuel Rodríguez, que vino a señalar que "esta exposición es didáctica y eso es un punto de vista nuevo para la ciudadanía que la puede interpretar por sí misma al presentarle dos visiones de la historia de España referidas a la guerra civil". Dijo a continuación que "Mirar a ambos lados es presentar una doble realidad, dos caras que pueden convivir y exponerse conjuntamente."
En segundo lugar, Francisco Trujillo, consejero del Cabildo de Gran Canaria, agradeció a Pino y a Balbina Sosa la lucha que llevan a cabo y "porque han convertido a Arucas en la cuna de la Memoria Histórica". Señaló que en 1980, dos serigrafistas, Antonio Gámez y José Luis Vega, homenajearon con sus obras, hoy en la exposición, a los presos en los campos de concentración de Canarias: Fyffes, Gando y La Isleta.
Seguidamente, Pino Sosa, presidenta de la AMHA, con palabras entrecortadas y emocionadas, vino a decir "que no se olviden, hay que coger el testigo porque los desaparecidos fueron verdaderos demócratas y seguiremos luchando por sacar a la luz a todos los que podamos".
En cuarto lugar, Luis Dávila agradeció especialmente a Pino y a Balbina que dejaran exponer "la documentación de su padre que, con apenas 17 años, luchó en el bando nacional porque allí lo cogió. Con 17 años se fue a la guerra. Mi padre fue un hombre bueno, me dio todo el apoyo y el cariño del mundo y me habló del sufrimiento de la contienda y de cómo tuvo que participar en un pelotón de fusilamiento. Todo esto me lo dijo un día con enorme tristeza y con lágrimas en los ojos". Cerró su intervención Luis Dávila diciendo que "da igual el color político, lo que tenemos que hacer es que esos hechos tan dolorosos no se vuelvan a repetir y para ello se necesita cultura, cultura y cultura. Ante tanta violencia, mezquindad y sectarismo: cultura, cultura y cultura".
Cerró el acto el apartado musical, donde unos jóvenes alumnos de las Escuelas Artísticas Municipales de Arucas dieron muestras sobradas de su buen hacer.
Digamos, por último, que la exposición estará abierta hasta fin de mes en horario de 9 a 14.00 horas de lunes a viernes en la Casa de la Cultura.
No se la pierdan.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.175