Política social: del uso al abuso de la solidaridad pública
En ningún momento se cuestiona la obligación que tiene el Estado de intervenir en la economía para paliar las desigualdades sociales.
Con la caída del Bloque del Este, del socialismo de Estado, de la dictadura del proletariado; la socialdemocracia europea ha demostrado que existe otro camino hacia una sociedad que cubra las necesidades básicas de los ciudadanos de una nación.
La corrupción y mala gestión, que actualmente cuestionan el sistema político, no se combate con medidas que han fracasado en la vieja Europa, simbolizada con la caída del muro de Berlín.
La corrupción se combate con un poder judicial independiente, con personal y medios modernos que agilicen la labor de la justicia.
La mala gestión no es nada fácil solucionarla. Al votar a un político, hasta el presente, no tenemos en cuenta si está capacitado para una buena gestión del dinero público, de nuestros impuestos.
De igual forma que se malgasta dinero en un macro centro cultural en la ciudad de Tele, en el aeropuerto de Ciudad Real,...; también se gestiona pésimamente las ayudas sociales.
Existe un número importante de ciudadanos y ciudadanas que no pueden gestionar directamente las ayudas sociales. Reciben todos los 25 de mes un dinero que no va destinado a la finalidad presupuestada, paliar las dificultades sociales.
Un techo, alimentación, educación y sanidad, son las prioridades que deben cubrir las pagas sociales. De existir más personal cualificado, más asistentes sociales, que verifiquen y canalicen hacia el objetivo final, que el dinero público sea solidario, se evitaría la mala gestión que personas, por su dependencias del alcohol, drogas, ludópatas,..., están ingiriendo a nuestros presupuestos.
Techo, pan, educación y sanidad para todos, bañado de buena gestión del dinero público.






























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.3