Iniciativa Ciudadaba de Firgas informa que el pasado lunes, por la tarde, les llegó convocatoria de sesión extraordinaria y urgente de la Comisión Informativa de Desarrollo, con fecha de Martes 23 de Febrero, a las 14:30 h., con objeto de tratar las propuestas para el Plan de Cooperación con los Ayuntamientos de Gran Canaria 2016-2019, en el que se asignan anualidad de 279.000 €/ año.
Según Iniciativa Ciudadana de Firgas, desde el mes de Octubre/2015, al menos, se conocen las cantidades y las líneas generales para adjudicaciones (servicios básicos y dinamización económica).
También indican que el 16 de noviembre/2015 tuvieron reunión con todo el grupo de gobierno y el compañero de AVF, (primera y única). Encuentro para llevar propuestas. Curiosamente, sólo se pusieron encima de la mesa las aportadas por los dos grupos de la oposición presentes.
Todo ello a expensas de la redacción definitiva de las bases para dichos Planes de Cooperación, a desarrollar por el Cabildo de Gran Canaria.
Además señalan que desde diciembre/15 y con reiteración en enero/16 solicitaron por escrito que les facilitasen las bases, para hacer propuestas. En varias ocasiones preguntaron por algún encuentro más, en búsqueda del consenso de los miembros de la corporación, pero no se realizó ninguna más.
Según esta formación política, desde mediados de enero de este año se conoce que el plazo de presentación finaliza el 29 de febrero. Sin embargo, los convocan de un día para otro. En esta comisión deben votar sin tiempo para conocer siquiera cuáles son los proyectos que se presentan para su aprobación en Pleno y posterior presentación al Cabildo.
Intentando ser coherentes y, además, porque no es la primera vez que se realiza una convocatoria con las premura y urgencias, y además, se encuentran con la sorpresa incongruente de ver como el grupo de gobierno requiere su apoyo, sin enseñar los proyectos y sin haber tenido un tiempo mínimo para estudiarlos, se posicionaron en contra de la Urgencia, para tratar el punto propuesto.
Para tomar esta decisión se han preguntado y preguntan a las personas con derecho a voto del municipio. ¿Ustedes levantarían la mano a favor, sin conocer la documentación que se presenta y sin tiempo para su estudio? Después de 4 meses, ¿es urgente?
Consideran que su responsabilidad es anterior a levantar la mano, deben conocer qué se vota, y levantarla o no en coherencia con sus ideas. ¿Cómo podemos parar lo que consideramos un abuso del poder, por cuanto no manejamos la información y se nos puede achacar la pérdida de subvenciones, por no apoyar al grupo de gobierno?
También se preguntan, ¿y si no llegamos a tiempo a presentar, los proyectos antes del 29 de febrero, de quién es responsabilidad? ¿De quienes no levantamos la mano, sin información o... de quien no facilita la documentación para que se pueda tomar una posición formada, a favor o en contra? Todo ello, sin entrar a valorar, si los proyectos son necesarios, prioritarios, responden a las bases, nos producen ahorro, dinamización económica y otros conceptos que se recogen en las bases.
"¿Por qué nos pronunciamos públicamente?, porque seguimos pensando y apostando por la elaboración de líneas de actuación para el desarrollo de Firgas, buscando los consensos, poniendo en común, los saberes, opiniones y propuestas, pero... parece que seguimos con políticas de estilos caducos", se asegura desde Inciativa Ciudadana de Firgas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.162