Nieves Lady Barreto confía en que la futura Ley del Suelo sea fruto del consenso parlamentario

Redacción Miércoles, 24 de Febrero de 2016 Tiempo de lectura:

nievesladybarretoEl nuevo texto busca clarificar y agilizar, impedir que se consuma más suelo y proteger los Espacios Naturales Protegidos y los suelos con valor ambiental

La consejera de Política Territorial, Sostenibilidad y Seguridad del Gobierno de Canarias, Nieves Lady Barreto, mostró ayer su confianza de que la nueva Ley del Suelo obtenga el máximo consenso de la Cámara autonómica para su aprobación definitiva. En este sentido, espera que el nuevo texto normativo obtenga el respaldo de los grupos, así como de los cabildos y ayuntamientos y de las organizaciones sectoriales y profesionales que, con sus aportaciones, han contribuido a la elaboración de este documento. El texto fue presentado ayer en el Parlamento con objeto de abrir el debate y alcanzar el enriquecimiento de la norma.

La consejera explicó, en comparecencia parlamentaria, que la Ley que se pretende aprobar se sustenta en cinco principios fundamentales:

1) la protección de los Espacios Naturales Protegidos y suelos con valor ambiental;
2) el principio de Compensar por Conservar;
3) el principio de lo rústico, es decir, que todo suelo no clasificado es rústico;
4) no facilita la clasificación de nuevos suelos
5) Clarifica la normativa y es más transparente en materia de ordenación territorial.

"Eliminar la vigente maraña normativa que afecta al territorio, derivada de numerosas leyes precedentes; reducir los plazos, evitar la duplicidad competencial y dar seguridad jurídica a ciudadanos y empresas son los objetivos inmediatos que persigue esta Ley", señaló Nieves Lady Barreto en su intervención.

Desde la perspectiva de la ordenación del suelo, "el nuevo texto normativo mantiene las categorías actuales (rústico, urbanizable y urbano), aunque introduce una novedad muy significativa al considerar que todo suelo no urbano o no urbanizable es, por principio, suelo rústico.

Los principios de la reforma que se pretende aprobar atienden, además, al desarrollo sostenible como objetivo principal, tanto en el ámbito de la movilidad, como el de la eficiencia energética, la conservación del paisaje y la lucha contra el cambio climático, y crea el Fondo Insular de Compensación por Conservar.

Sobre el papel de la COTMAC, la consejera informó que en el nuevo texto articulado "este organismo no va a desaparecer. Vamos a ir a un procedimiento monofásico de elaboración del planeamiento, en el que aprueba quien elabora, respetando el informe de la COTMAC, que será preceptivo y vinculante".

Por otra parte, el Parlamento creará en breve un grupo de trabajo que estudiará el anteproyecto, al que acudirá el equipo redactor para aclarae dudas y explicarla. Además, y a petición de la diputada socialista Nayra Alemán, se le trasladará al citado grupo todas las aportaciones que les hagan llegar los distintos colectivos y entidades con las que mantengan reuniones para explicar la Ley. El objetivo es que esas aportaciones enriquezcan el debate parlamentario y permitan que se apruebe finalmente un texto reflejo de todos.


Etiquetada en...

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.175

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.