El seleccionador canario Sub-18 Andrés Clavijo valoró ayer el paso del combinado canario por el Campeonato de España. Fue en una entrevista en Radio Marca Tenerife, donde Clavijo destacó que los canarios "no fuimos de paseo" a la segunda fase disputada en Zaragoza, pese a que no habían opciones matemáticas de clasificación.
"No nos gustan las derrotas, en el primer partido los chiquillos se llevaron un resultado injusto, íbamos 2-1 buscando el empate hasta el minuto 87 y una acción involuntaria de uno de nuestros jugadores provocó el 3-1 y después el cuarto", manifestó Clavijo sobre los partidos de la segunda fase que se disputó este pasado fin de semana.
Cuestionado sobre el pobre bagaje del combinado autonómico, sólo un punto en cuatro partidos, el seleccionador destacó el alto nivel de nuestros rivales, "en la primera fase tuvimos un grupo complicado, la zona de levante tiene una de las competiciones juveniles más complicadas. La Selección Valenciana de dieciocho futbolistas sólo tres eran valencianos, el resto son jugadores de fuera que han fichado en los equipos profesionales de allí. Además en la Selección Española Sub-18 hay entre 7 y 9 futbolistas de la Valenciana y nuestros chicos compitieron. Con Murcia, que jugábamos en su campo, íbamos ganando y nos empataron al final. La primera fase fue muy digna, igual que esta segunda".
Clavijo también comparó los resultados de las selecciones con las de los equipos, "en sus conjuntos entrenando tres o cuatro veces por semana llega un domingo y pierden partidos, imagínate la Selección que sólo tiene la posibilidad de entrenar una vez por semana y que en 24 horas juega dos partidos de máximo nivel".
El técnico tinerfeño destacó el importante papel de promoción que tienen los jugadores gracias a los combinados autonómicos, "Canarias siempre sale a competir, pero uno nuestros objetivos es promocionar al futbolista canario y lo hacemos. Todos los años algún futbolista canario va a la selección nacional. No significa que nos conformemos con eso, o que nos guste perder. Evidentemente el rival juega y hay muchas circunstancias que se dan. Cuando uno pierde parece que da excusas y cuando uno gana parece que nos echamos flores, ni es un extremo ni es otro, el deporte es así".
El formato de la competición fue otro de los argumentos esgrimidos por Clavijo para explicar los resultados de Canarias, "es muy difícil competir en las condiciones que competimos. Es verdad que a nivel de resultados no ha sido el mejor año pero no significa que no haya futbolistas buenos. Han venido muchos padres y se ha visto que en ningún momento nos han pasado por encima. No hemos ido de paseo. Aquí tienen que ver mucho las generaciones o el momento de forma de los jugadores. Por ejemplo, el año pasado coincidimos en la segunda fase con los carnavales y los chicos fueron a jugar sin haber entrenado en diez días".
Andrés Clavijo después de tantos años al frente de diferentes selecciones autonómicas ha tenido a sus órdenes a grandes futbolistas que han llegado al profesionalismo y no tiene duda del alto nivel del futbolista canario, "fuera se dice que el futbolista canario mentalmente y a nivel físico es un futbolista débil, eso son leyendas urbanas y solo lo dicen los que le interesa decirlo. El futbolista canario está muy bien capacitado para llegar al fútbol profesional, solo falta proponérselo y querer pero no con la ley del mínimo esfuerzo y la comodidad, hay que trabajar y renunciar a muchas cosas durante el periodo de formación. Amar y querer la profesión, si no es muy difícil renunciar a ciertos placeres que disfrutan otros de tu edad.
El seleccionador canario Sub-18 valoró el estado de la División de Honor Juvenil, principal granero de futbolistas de su selección, "está preciosa porque el segundo puede meterse en Copa del Rey, lo que no veo normal es la diferencia de la UD Las Palmas los demás. Como aficionado al fútbol, es una situación irreal y sorprendente, no recuerdo una diferencia así. Circunstancia que sorprende a todos y que no se puede valorar en una sola frase, me consta que en el CD Tenerife están mirando que ha pasado, me consta que lo quieren hacer lo mejor posible pero esto no es normal. En la UD solo hemos podido llevar a un futbolista a la Selección porque todos son de último año y eso pasa todas las temporadas. A la hora de competir en el Campeonato de España también lo notas, un juvenil que está en una selección autonómica lo normal es que juege en 3ª o 2ªB, y nosotros competimos con un Juvenil Preferente o un Primera.
Siguiendo con la División de Honor, Clavijo valoró la lucha que mantienen tres equipos tinerfeños por acceder a Copa del Rey, "los tres llevan una sintonía de resultados muy parecida, la SD San José es muy fuerte en casa, dudo que pierda algún punto; la UD Longuera-Toscal tres cuartos de lo mismo en su estadio; y el CD Tenerife es un equipo que a priori era favorito a luchar por el título, al Tenerife nunca se le puede descartar. Me encanta que San José o Longuera estén tan arriba, imagínate para el entorno de esos clubes lo que sería meterse en Copa del Rey, están viviendo un sueño. Es una lucha bonita y nos van a tener en vilo hasta la última jornada".
Por último Andrés Clavijo fue cuestionado sobre el delantero blanquiazul Giovanni, la promesa de la cantera blanquiazul que ha sido pieza fundamental también con el combinado autonómico, "ha estado muy bien, ha sido capitán y un ejemplo. Ha dado la cara y ha estado ahí. Estoy muy contento con él y con su comportamiento.






























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.180