El Hospital Dr. Negrín, el centro con mayor número de donantes de órganos en Canarias en 2015

Redacción Lunes, 08 de Febrero de 2016 Tiempo de lectura:

negrindonacionEl Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, fue en 2015 el centro con el mayor número de donantes de órganos en Canarias. De los 87 donantes de órganos que hubo en toda la Comunidad Autónoma, 22 corresponden a este centro hospitalario. Gracias a estos donantes y a sus familiares, cuyo papel es imprescindible para que el proceso se lleve a cabo, al equipo de Coordinación de Trasplantes del Hospital y a todos los profesionales involucrados en esta actividad, se consiguió que se realizaran 46 trasplantes de órganos y 47 trasplantes de tejidos.

En los últimos ocho años, el centro hospitalario ha sido en cinco ocasiones líder en el número de donaciones. Cuenta con un equipo multidisciplinar de Coordinación de Trasplantes con más de 30 años de experiencia en procesos de donación. Este equipo coordina a los diferentes servicios, tanto intrahospitalarios como extrahospitalarios (transporte de pacientes y órganos, Servicio de Urgencias Canarias-112, y compañías civiles de aviación, fundamentalmente Binter e Iberia) que hacen posible que se lleve a cabo todo el proceso de donación.

Donación en asistolia controlada

De las 22 donaciones, 2 fueron donaciones en asistolia controlada, una modalidad puesta en marcha en el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín en el segundo semestre de 2015. El centro hospitalario se incorporó así a los programas de este tipo de donación ya activos en otros hospitales de la comunidad autónoma.

La donación en asistolia controlada -denominada también donación en asistolia tipo III de Maastricht- permite la donación de órganos de personas en las que el diagnóstico de fallecimiento se ha establecido por criterios circulatorios y respiratorios. Es condición necesaria para que se produzca este tipo de donación que se haya pronosticado el fallecimiento del enfermo a corto plazo, disponiéndose así de la infraestructura necesaria para la realización de este proceso.

Se plantea en aquellos pacientes sin contraindicaciones médicas para la donación, normalmente en las unidades de cuidados intensivos, tras una limitación del tratamiento de soporte vital, decidida conjuntamente por equipo médico a cargo del paciente y sus familiares, por encontrarse el paciente en una situación clínica en la que cualquier tratamiento se considera ya inútil.

Esta decisión es en ocasiones manifestada por el propio paciente previamente de manera verbal o recogida en su documento de "manifestación anticipada de voluntades". Este programa tiene por tanto la particularidad de que la solicitud de donación debe realizarse en los momentos que preceden al fallecimiento del paciente.


Etiquetada en...

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.